Marruecos : El nuevo gigante automotriz que desafía la industria española

Marruecos atrae cada vez más a los fabricantes europeos y asiáticos debido a su mano de obra barata, los incentivos fiscales y las regulaciones ambientales más flexibles. Un aumento de poder que asusta a España.
El puerto de Tánger Med acoge cada año más de 20.000 cargueros de todo tipo. Ubicada en aguas profundas, a solo 15 kilómetros de Tarifa, esta plataforma portuaria marroquí, que inició sus actividades en 2007, se ha convertido en la verdadera puerta de entrada del Mediterráneo en términos de transporte marítimo de mercancías. Su estratégica ubicación geográfica le permite entregar cualquier mercancía en 24 horas a ciudades europeas como Barcelona o Marsella.
Tánger Med está en el centro del proyecto del rey Mohamed VI de convertir a Marruecos en la fábrica de automóviles de Europa. Prueba de ello es que la capacidad de Tánger Automotive City, la zona destinada al almacenamiento y transporte de automóviles, se ha duplicado, pasando de 517 hectáreas en 2024 a 1.185 hectáreas ; esto, para acoger el volumen cada vez mayor de vehículos transportados a diario. En 2025, Tánger Automotive City procesará 578.446 vehículos de las marcas Renault y Stellantis, cerca de medio millón de camiones y 8,6 millones de contenedores, convirtiendo a Tánger Med en el primer puerto de África.
Stellantis planea aumentar la producción de su planta de Kénitra, que también podría retomar la producción del Citroën C4, actualmente a cargo de la planta de Villaverde en Madrid. Stellantis también produce en su planta en Marruecos el Peugeot 208, el Citroën Ami, el Fiat Topolino y el Opel e-Rocks. Por su parte, Renault produce los Dacia Sandero y Logan, así como modelos híbridos como el Dacia Jogger en sus dos plantas en Marruecos, en Casablanca y Tánger.
Marruecos planea duplicar su capacidad de producción de automóviles para alcanzar un millón de unidades este año. Mientras tanto, España produjo 2,3 millones de unidades en 2024, una cifra que cayó aproximadamente un 9% en el primer trimestre de 2025, según informa El Debate.
Más información
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025
-
Nuevas reglas aduaneras para marroquíes en el extranjero : Drones prohibidos y multas por prórroga de vehículos
3 juillet 2025