Marruecos : La nueva potencia futbolística que conquista África y el mundo

Sylvanus
Marruecos : La nueva potencia futbolística que conquista África y el mundo

The New York Times destaca la política deportiva de Marruecos, que está experimentando un auge, y el deseo del reino de convertirse en "una referencia mundial del fútbol".

Éxitos internacionales y actuaciones históricas, infraestructuras deportivas modernas, red de influencia en África... La política deportiva de Marruecos suscita la admiración. En 2022, Marruecos se convirtió en el primer país africano y árabe en llegar a las semifinales de una Copa del Mundo. Este año, el equipo olímpico marroquí ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París al vencer a Egipto por 6-0, convirtiéndose así en la tercera nación africana en subir al podio olímpico en fútbol. En 2023, las Leonas del Atlas participaron por primera vez en la Copa Mundial Femenina de Fútbol. "El ascenso meteórico de Marruecos en la escena internacional del fútbol" se confirma, según indica The New York Times en un largo artículo. El diario señala que el reino ya no oculta sus ambiciones, especialmente su deseo de convertirse en una "referencia mundial del balón". Para lograrlo, activa algunos resortes.

Marruecos invierte en la construcción de infraestructuras deportivas modernas. El gobierno ha puesto en marcha un "plan ambicioso". Resultados : surgen nuevas academias, los estadios cumplen ahora con las normas internacionales y los equipos nacionales registran éxitos históricos", informa el diario estadounidense. Con miras a la co-organización por parte de Marruecos de la Copa del Mundo 2030 junto a España y Portugal, Marruecos está construyendo el Gran Estadio Hassan II, con una capacidad prevista de 115.000 plazas en Benslimane, cerca de Casablanca.

Paralelamente, Marruecos desarrolla una red de influencia en África forjando alianzas con otras naciones del continente, invirtiendo en proyectos conjuntos y apoyando iniciativas de desarrollo. "La decisión de instalar la primera sede permanente de la FIFA en África en Marrakech" es un ejemplo contundente del reconocimiento internacional de Marruecos y de su papel impulsor en la evolución del fútbol africano.

Para The New York Times, "Marruecos ha entendido bien que el fútbol va mucho más allá de un simple juego. Constituye un palanca estratégica de ’desarrollo económico y diplomático’".