Marruecos : La nueva potencia en captar talentos del fútbol europeo

Desde el caso de Marouane Fellaini, Marruecos ha cambiado de paradigma y ahora logra atraer a numerosos jugadores binacionales. La Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) lo hace mejor que las federaciones de países como Francia, Argelia, España y Bélgica.
El caso de Marouane Fellaini se remonta a 2005. Después de participar en un partido amistoso entre la sub-20 de Marruecos y los Países Bajos, una sucesión de malentendidos y silencios llevaron a "Big Mo" a elegir a los Diablos Rojos. "Solo jugó 20 minutos cuando los holandeses ya iban 3-0 arriba. Eso lo molestó y orientó su elección", había confesado a La Dernière Heure Nasser Larguet, director técnico nacional de Marruecos de 2014 a 2019. "Escuché hablar de este caso en esa época", explica al mismo medio belga por teléfono desde Arabia Saudita. "Había venido a hacer una prueba cuando estaba en pleno crecimiento. No se lo tomaron en serio. La persona que lo juzgó dijo que era más un baloncestista que un futbolista, según me han dicho, sin que yo haya vivido el evento".
Desde entonces, Marruecos evita cometer el mismo error. Lucha por arrebatar a los jugadores binacionales a su país de adopción o nacimiento. Para lograrlo, Larguet, actual director técnico nacional en Arabia Saudita, implementará una estrategia eficaz. "De 2007 a 2014, dirigí la academia del (rey Mohamed VI). Apostamos por la formación, pero eso lleva tiempo. Lógicamente, no estábamos listos para sacar inmediatamente a los mejores jugadores. Tenía sentido interesarse en los binacionales". Estos jugadores binacionales deben cumplir ante todo una condición : deben ser mejores que los jugadores locales. Larguet y su equipo trabajan incansablemente y obtienen resultados concretos. "Después de dos años, teníamos exploradores por toda Europa, desde Alemania hasta Italia, pasando por Francia, los Países Bajos y España. Nos daban listas de nombres. Nos desplazábamos y los explorábamos. Así es como encontramos a Noussair Mazraoui, Sofyan Amrabat o Achraf Hakimi".
La estrategia de Marruecos ha consistido en mostrar interés por los jugadores binacionales desde muy temprana edad. "Me di cuenta de que antes los buscábamos a los 18 años. Es demasiado tarde. A menudo, los jugadores venían por defecto, porque Francia, Bélgica o los Países Bajos no los habían elegido. Ahora, apostamos por interesarnos en ellos desde los 15 años. En 2014, creamos un equipo nacional sub-15 solo para eso". El método de Larguet también se basa en la transparencia. "Para Hakimi, fui a ver al Real Madrid para advertirles de nuestro proyecto", cuenta el director técnico nacional. "Vino a honrarnos con una convocatoria con la sub-16 y luego España lo detectó". Deja que el jugador decida libremente responder positivamente a la convocatoria.
"Si había una solicitud del país natal, era completamente normal darle la posibilidad de ir allí. Me alegré de que pudiera comparar, porque no habría querido que me reprochara toda su vida el haberlo obligado a elegir Marruecos". Luego, Larguet lo convence de unirse a la plantilla de los Leones del Atlas. "Eso debe formar parte de su análisis. Cuando Hakimi tuvo dudas, le mencioné que el depósito español estaba lleno de laterales que jugaban en los mayores clubes del mundo como Dani Carvajal o Nacho. Tenía solo 17 años. Nosotros solo teníamos a Nabil Dirar. El aspecto deportivo dictó su decisión", revela Larguet.
Gracias a estos esfuerzos, el equipo de Marruecos emerge hasta formar una generación dorada. En 2022, los Leones del Atlas alcanzaron por primera vez en su historia las semifinales de una Copa del Mundo. "Si Marruecos no hubiera logrado este recorrido en el Mundial 2022, no habría tanto entusiasmo. Ahora, el país es atractivo. Acogerá la CAN 2025 y el Mundial 2030, además de contar con infraestructuras de alto nivel". Hoy en día, este recorrido excepcional atrae a nuevos talentos binacionales. Con el paso de los años, Marruecos se ha convertido en un ejemplo a seguir en materia de reclutamiento de jugadores binacionales. Lo hace mejor que Francia, España, Bélgica y Argelia. Esta última enfrenta los mismos problemas de base que vivió Marruecos hace 15 años. "Nadie forma aparte del Paradou, el MC Argel y Sétif", analiza Ishaq Chebli, periodista deportivo argelino que vive en Bruselas.
Más información
-
Marruecos promete "cálida bienvenida" a Argelia en la CAN 2025 pese a tensiones diplomáticas
4 juillet 2025
-
Marruecos lamenta la decisión de Lamine Yamal : "Es marroquí, aunque juegue para España
3 juillet 2025
-
Lamine Yamal : El misterio del dorsal 10 y la nueva camiseta más codiciada del Barça
3 juillet 2025
-
Escándalo en Polonia : Cinco jugadores marroquíes desaparecen durante Mundial de balonmano
3 juillet 2025
-
Ziyech rechaza ofertas millonarias del Golfo : La Fiorentina, su destino para relanzar su carrera europea
2 juillet 2025