Marruecos lucha contra perros callejeros : Veterinarios se niegan a esterilizar

Si bien sale con grandes medios para luchar contra la proliferación de perros callejeros después de las acusaciones de que Marruecos consideraría sacrificar tres millones de perros callejeros antes de la Copa del Mundo 2030, el gobierno marroquí se enfrenta a un obstáculo importante : los veterinarios no están dispuestos a "hacer esterilizaciones".
"No existe ninguna campaña para erradicar a los perros callejeros", aseguró en febrero a la la MAP Mohamed Roudani, jefe de la división de higiene y espacios verdes del Ministerio del Interior marroquí. Esta afirmación se produjo después de que la famosa primatóloga y activista por la causa animal, Jane Goodall, alertara a la FIFA sobre la próxima masacre de 3 millones de perros callejeros antes del Mundial 2030. "Nuestro país se ha comprometido desde 2019 a aplicar el método que consiste en capturar a los perros callejeros, esterilizarlos para evitar su reproducción, vacunarlos contra la rabia, desparasitarlos, identificarlos con pendientes en las orejas y soltarlos", explica el mismo funcionario al micrófono de RFI. "Hoy en día, esta es la única solución para gestionar el problema de los perros callejeros y evitar las molestias".
A ojos de Roudani, el sacrificio de los perros callejeros no puede ser la mejor alternativa. "Si vaciamos de una manera brutal un territorio de sus perros, muy rápidamente y en los días siguientes, llegarán otros perros para apropiarse de su territorio", explica. Preocupado por la situación, el gobierno marroquí ya ha invertido cerca de 80 millones de dírhams (unos 7,7 millones de euros). "En los últimos cinco años, se ha movilizado un monto total de 80 millones de dírhams para la adquisición de vehículos y equipos dedicados a la recolección, vigilancia y gestión de animales callejeros", reveló el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, quien respondió a principios de mayo a una pregunta escrita de la diputada del Grupo Haraki.
El gobierno también firmó en 2019 un convenio marco de asociación y cooperación que reúne a varios actores clave, en particular el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de Colectividades Territoriales, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimentarios (ONSSA), así como la Instancia Nacional de Veterinarios. Otra acción destacada : la elaboración de un proyecto de decreto relativo a la ley n° 56.12, que tiene como objetivo la protección contra los peligros caninos e incorpora un enfoque respetuoso con los animales.
El gobierno marroquí tiene la intención de continuar con sus esfuerzos. Sin embargo, se enfrenta a un obstáculo importante. "El gran problema son los veterinarios que no están interesados en hacer esterilizaciones", lamenta Salima Kadaoui, presidenta de la asociación Santuario de la Fauna de Tánger. "Si pudiéramos cambiar la ley y dejar que las organizaciones internacionales puedan venir y hacer esterilizaciones masivas, realmente podríamos luchar y reducir las poblaciones caninas y felinas muy, muy rápido".
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025