Marruecos lidera África en conectividad : Retos y avances en la expansión de Internet

Si bien Marruecos ha registrado avances significativos para garantizar el acceso a Internet, aún quedan importantes desafíos por superar.
En su último informe, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) revela que Marruecos es el país más conectado de África, con el mayor nivel de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación del continente, superando ampliamente el promedio mundial del 70,5% en cuanto al porcentaje de individuos que utilizan Internet y registrando una tasa del 92,8% en lo que respecta a los hogares con acceso a Internet en el hogar y la cobertura 3G/4G, cuyas medias mundiales respectivas se sitúan en el 70,8% y el 92,5%, según informa Le Matin. El 98% de los marroquíes poseen un teléfono móvil, lo que ilustra una amplia difusión de estos dispositivos, y el 80,2% de la población utiliza Internet. En cuanto a los servicios de banda ancha, hay 72,5 suscripciones a Internet a través de banda ancha móvil por cada 100 habitantes, precisa el informe, dando a conocer que la red 4G/LTE cubre aproximadamente el 58,1% del territorio marroquí.
A pesar de estos avances significativos, Marruecos aún debe superar varios desafíos para lograr una conectividad mundial inclusiva y significativa : el alto costo de las comunicaciones y la necesidad de mejorar el acceso a Internet en las zonas rurales. Solo el 47,7% de los hogares cuentan con una conexión a Internet en el hogar. El programa lanzado en mayo pasado por el Ministerio de Transición Digital para conectar 1.800 zonas rurales a Internet en los próximos meses debería permitir revertir esta tendencia. Otro desafío es el despliegue del 5G a partir de 2026. En el aspecto técnico, este proyecto "se centra en particular en los procesos de reconfiguración del espectro de frecuencias y la liberación de las bandas de frecuencias que puedan ser explotadas en las redes 5G, además de la conexión de los sitios de las estaciones de transmisión-recepción de base (BTS) con enlaces de fibra óptica".
Según el Ministerio de Transición Digital, ya se han puesto en marcha procesos. Las redes 5G presentan considerables ventajas en comparación con las de cuarta generación : la transferencia de una gran cantidad de datos a mayor velocidad, el procesamiento de grandes cantidades de datos con un mínimo de retraso y un uso intensivo de aplicaciones en hogares, edificios, ciudades o incluso vehículos inteligentes, informa la misma fuente. Pero se requieren inversiones importantes para desplegar el 5G. "El uso de la cobertura 5G requiere equipos adaptados", había indicado previamente la autoridad competente.
Como los equipos 5G generalmente no son compatibles con las infraestructuras existentes, es necesario modernizar las antenas, adaptar las infraestructuras, capacitar a los recursos humanos requeridos o incluso repensar la regulación. Marruecos ya está trabajando en este proyecto, lanzando en septiembre pasado la Estrategia "Digital Morocco 2030" con el objetivo de alcanzar una tasa de cobertura del 70% de la población con 5G para 2030 con una oferta al público en general, generar 40 mil millones de dírhams en exportaciones, crear 270.000 empleos en externalización, generalizar la fibra óptica, pasando de 1,5 millones de hogares en 2022 a 4,4 millones en 2026 y luego 5,6 millones en 2030. El camino aún es largo, pero Marruecos es ambicioso.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025