Marruecos lanza la "Iniciativa Atlántica" : Un megaproyecto para conectar el Sahel con el océano

Anunciada en noviembre de 2023 por el rey Mohamed VI, la "Iniciativa Atlántica" tiene como objetivo facilitar el acceso al océano a los países sin litoral del Sahel (Malí, Burkina Faso, Níger y Chad) a través del puerto de Dakhla, en construcción en el norte de la ciudad.
Conectar los países del Sahel con el mar a través de su fachada atlántica. Este es el objetivo de este megaproyecto que "transformará sustancialmente la economía de estos países" y de "toda la región", declaró Mohamed VI. La realización de la Iniciativa Atlántica permitirá a Marruecos lograr varios objetivos. Rabat podría así extender su influencia en África, desarrollar su Sáhara y reforzar sus relaciones bilaterales con Malí, Níger y Burkina Faso.
El monarca marroquí hizo este anuncio en un contexto geopolítico particular marcado por golpes de Estado y la instalación de regímenes militares en estos tres países, una ruptura de sus relaciones bilaterales con Occidente y un acercamiento a Rusia, sin olvidar su aislamiento por parte de la Unión Africana y la CEDEAO. Cabe recordar que Níger, Burkina Faso y Malí crearon en septiembre de 2023 la Alianza de Estados del Sahel (AES).
"Marruecos es uno de los primeros países a los que hemos encontrado comprensión, en un momento en que la CEDEAO y otros países estaban a punto de declararnos la guerra", afirmó a finales de abril en Rabat Bakary Yaou Sangaré, ministro de Asuntos Exteriores de Níger, asegurando que "la iniciativa real es una oportunidad para nuestros países". Con este proyecto de la Iniciativa Atlántica, Marruecos, en una "triangularidad" con África y Occidente, está "rentabilizando estos fracasos posicionándose en el Sur global como un socio confiable de Europa" y de África, analiza para BFMTV Beatriz Mesa, profesora de la Universidad Internacional de Rabat.
¿Qué hay de la viabilidad y la financiación del proyecto ? Según la revista "Afrique(s) en mouvement", Estados Unidos, Francia o Estados del Golfo podrían financiar este proyecto cuyo costo se estima en casi mil millones de dólares (unos 930 millones de euros), según Abdelmalek Alaoui, presidente del Instituto Marroquí de Inteligencia Estratégica (IMIS). Pero "aún quedan pasos por dar", explica por su parte el experto nigerino Seidik Abba, presidente del Centro Internacional de Estudios y Reflexión sobre el Sahel (CIRES), señalando la inexistencia de la red (por carretera o ferrocarril) entre Marruecos y Chad a través de Mauritania y la falta de parque automovilístico en la región.
Por su parte, Rida Lyammouri del think tank marroquí Policy Center for the New South, recuerda que "una nueva carretera terrestre" entre Marruecos y Mauritania está "casi finalizada". La seguridad en el Sahel sigue siendo una de las principales preocupaciones, observa Abdelmalek Salaoui : "Si hay escaramuzas, de facto, sus trabajos se detendrán". El futuro puerto de aguas profundas "Dakhla Atlántico", se encuentra en el centro de este megaproyecto. Con un costo de 1.200 millones de euros, este proyecto iniciado a finales de 2021 tiene un avance del 38%. Se prevé que los trabajos finalicen en 2028.
Más información
-
Alarma en Kenitra : 29 intoxicados por sándwiches contaminados en mercado local
2 juillet 2025
-
Nueva ley francesa amenaza miles de empleos en centros de llamadas marroquíes
2 juillet 2025
-
Caos veraniego : Familias marroquíes denuncian estafas y abusos en playas del norte
2 juillet 2025
-
Marruecos debate revolucionar sus matrículas : Un formato único para circular dentro y fuera del país
1er juillet 2025
-
Caos en las playas marroquíes : Lobbies y corrupción arruinan el verano de turistas
1er juillet 2025