Marruecos e Israel : La geopolítica del Sáhara impulsa una alianza estratégica

Sylvanus
Marruecos e Israel : La geopolítica del Sáhara impulsa una alianza estratégica

Casi cuatro años después, la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel sigue siendo un tema de actualidad, especialmente desde el estallido de la guerra entre el Estado hebreo y el movimiento palestino de Hamás. Mustapha Ramid, ex ministro marroquí de Justicia, analiza este histórico acercamiento.

La hostilidad de Argelia hacia Rabat desempeñó un papel clave para empujar a Marruecos a firmar el acuerdo de normalización de sus relaciones con Israel, afirmó Mustapha Ramid, ex ministro marroquí de Justicia (2012-2017) durante la conferencia del Foro Ahmed Raissouni, sosteniendo que las restricciones específicas de cada país pueden impulsar los esfuerzos de normalización. Añadió : "Para Marruecos, esto se refiere principalmente a la cuestión del Sáhara marroquí [...] Las potencias occidentales a menudo explotan las crisis internas de los países para ejercer presiones adicionales".

Bajo los auspicios de la administración Trump, Marruecos normalizó sus relaciones diplomáticas con Israel en diciembre de 2020 a cambio del reconocimiento estadounidense de la marroquinidad del Sáhara. Este histórico acercamiento está en el origen del deterioro de las relaciones entre Rabat y Argel. Esta última rompió unilateralmente sus relaciones diplomáticas con Marruecos el 24 de agosto de 2021 debido a "acciones hostiles" del reino hacia el país. "Los servicios de seguridad y la propaganda marroquíes libran una guerra innoble contra Argelia, su pueblo y sus líderes", había acusado Ramtane Lamamra, entonces ministro de Relaciones Exteriores de Argelia. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos lamentó esta decisión y rechazó "los pretextos falaces, incluso absurdos, que la sustentan". "Marruecos lamenta esta decisión completamente injustificada pero esperada, a la luz de la lógica de escalada observada en las últimas semanas", indicaba un comunicado.

Este histórico acercamiento también ha puesto en dificultades al partido gobernante, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) entonces dirigido por Saaddedine El Othmani, también jefe de gobierno. Los islamistas siempre han mostrado su oposición a una posible normalización de las relaciones entre los dos países. Al concretar este histórico acercamiento, el predecesor de Aziz Akhannouch se enemistó con los miembros de su formación política, pero también con el pueblo marroquí comprometido con la causa palestina. Consecuencia : el partido perdió las elecciones de septiembre de 2021.