Marruecos invierte 1.440 millones en el AVE Marrakech-Agadir : Estudios y expropiaciones avanzan

Prince
Marruecos invierte 1.440 millones en el AVE Marrakech-Agadir : Estudios y expropiaciones avanzan

En el marco de su acuerdo con la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), el gobierno marroquí continuará financiando los estudios y la adquisición de bienes inmuebles relacionados con la extensión de la red de alta velocidad (LGV) hacia las ciudades de Marrakech y Agadir.

Según la nota explicativa del Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) 2024, el Ejecutivo marroquí movilizará 1.440 millones de dírhams de 2023 a 2027 para alcanzar estos objetivos. A junio de 2023, la ONCF ya ha recibido del gobierno un total de 1,93 millones de dírhams, es decir, un 5% más que en 2022, y podría beneficiarse de una transferencia de 4,34 millones de dírhams a finales del segundo semestre de este año, lo que representa un aumento del 6% con respecto a 2022.

En términos de inversiones, ya se han desembolsado 434 millones de dírhams, lo que representa una tasa de finalización del 13%. Las previsiones para 2024-2026 anuncian una inversión de aproximadamente 12.770 millones de dírhams que se destinará exclusivamente a la adquisición de vagones. En el marco de la necesaria racionalización de la financiación de la infraestructura ferroviaria para garantizar la sostenibilidad del rendimiento de la ONCF, el Estado y la ONCF se beneficiarían de acelerar la elaboración de un nuevo plan de financiación del programa de desarrollo del sector y de evaluar la estructura financiera de la Oficina Nacional, comenta SNRT News.

La ONCF ya ha elaborado un plan de desarrollo a medio y largo plazo, anunció el ministro de Transporte y Logística, Mohamed Abdeljalil, en respuesta a una pregunta parlamentaria. Según él, este plan prevé la construcción de 1.300 km de líneas de alta velocidad y 3.800 km de líneas ferroviarias convencionales que conectarán 43 ciudades marroquíes frente a las 23 actuales. Así, el desarrollo del transporte ferroviario debería alcanzar el 87% en el reino, frente al 51% actual.

Además, se crearán 10 centros regionales de correspondencia en el marco de este plan, con el objetivo de mejorar la integración y la coordinación entre los diferentes modos de transporte. De acuerdo con la estrategia nacional de desarrollo portuario, industrial y logístico, también prevé proyectos de conexión de 14 puertos a la red ferroviaria y de 12 aeropuertos.