Marruecos invierte 340 mil millones en infraestructura para el Mundial 2030 y la CAN 2025

Prince
Marruecos invierte 340 mil millones en infraestructura para el Mundial 2030 y la CAN 2025

Marruecos está acelerando la transformación de su infraestructura con miras a la Copa Africana de Naciones 2025 y la Copa del Mundo 2030. Se están movilizando importantes inversiones para apoyar los proyectos a gran escala en curso y futuros.

El Ministerio de Equipamiento, Transporte y Logística ha aumentado su presupuesto de inversión para 2025 a 70 mil millones de dirhams, lo que representa un aumento del 9% con respecto a 2024. Un presupuesto que permitirá realizar los numerosos proyectos estructurales previstos para este año. En total, se movilizarán 340 mil millones de dirhams para acelerar la transformación del reino, en previsión de la CAN Marruecos 2025 y de la Copa del Mundo 2030, informa L’Économiste.

Cuatro sectores clave se beneficiarán de estas inversiones : equipamiento público (29,59 mil millones de dirhams), infraestructura vial (24,35 mil millones), agua (12 mil millones) y sector portuario y marítimo (4,22 mil millones). Se ha previsto una línea de 3,23 mil millones de dirhams para estudios y seguimiento de proyectos, se precisa. En cuanto al sector del agua, 17 plantas desalinizadoras con una capacidad de producción anual de 320,3 millones de metros cúbicos de agua estarán operativas para 2025, y 13 más para 2030.

En el ámbito de la infraestructura vial, 1.075 kilómetros de carreteras serán rehabilitados para 2025, de los cuales 260 kilómetros afectados por el terremoto de Al Haouz y las zonas devastadas por las inundaciones de septiembre de 2024. Un proyecto de 1.000 km de autopistas, por un costo de 12 mil millones de dirhams, debería realizarse para 2030, señala la publicación. El sector portuario tampoco se queda atrás. El puerto de Nador West Med, que entrará en servicio en los próximos meses, debería generar cerca de 90.000 empleos para 2040.

En cuanto al puerto de Dakhla Atlántico, en construcción, se pretende que sea un centro estratégico para los intercambios con África Occidental, escribe L’Économiste, recordando otros proyectos portuarios como la ampliación del puerto de Jebha y la segunda fase del puerto de Safi, cuya finalización está prevista para finales de 2025. En el sector del equipamiento público, los proyectos como el nuevo hospital Ibn Sina de Rabat, el gran estadio de Tánger, la nueva terminal del aeropuerto de Rabat-Salé y el gran estadio Hassan II de Casablanca, están en curso.