Marruecos impulsa plan para asequibilidad de alquileres en grandes urbes

El Ministerio de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad ha lanzado una misión de estudio para analizar el mercado de alquiler residencial y proponer soluciones alternativas en las grandes ciudades.
Con un costo estimado de 3,5 millones de dírhams, esta misión técnica y de campo será llevada a cabo por un experto, en coordinación directa con el Ministerio. Se establecerá un comité de seguimiento para facilitar la toma de decisiones y garantizar la eficacia de los resultados. Debido a su alquiler asequible, la vivienda de alquiler intermedia constituye la solución a las dificultades de acceso a la vivienda por parte de la clase media y los jóvenes trabajadores, especialmente en las grandes ciudades como Casablanca, Mohammedia, Rabat, Salé, Marrakech, Fez, Tánger, Agadir, Dajla y Laayoune, que experimentan una fuerte presión inmobiliaria.
La misión se desarrollará en dos fases : la primera consiste en un análisis exhaustivo del mercado de alquiler residencial en Marruecos, teniendo en cuenta los datos económicos y sociales, el marco jurídico y fiscal, así como las prácticas actuales, con un énfasis particular en la vivienda de alquiler intermedia. Esta parte tendrá en cuenta las opiniones de todos los actores involucrados (agencias inmobiliarias, autoridades locales, promotores inmobiliarios, etc.), un estudio comparativo con países pioneros en la materia como Francia, Reino Unido, Singapur y Argentina, así como un diagnóstico de la realidad del mercado de alquiler en Marruecos y posibles escenarios de implementación del programa. Esta fase debería completarse en un plazo de dos meses a partir de la fecha de inicio.
En cuanto a la segunda fase, tiene como objetivo definir las características del programa final y sus mecanismos de implementación y financiación. En particular, permitirá definir con precisión la población objetivo (sus características, necesidades y distribución geográfica), proponer productos residenciales adaptados a las necesidades de los hogares de ingresos medios y lanzar una fase piloto en coordinación con el Ministerio. Esta fase tiene en cuenta la realización del estudio técnico y financiero, con la identificación de posibles fuentes de financiación (apoyo del Estado, asociaciones con bancos, incentivos para los inversores, etc.), a fin de determinar la viabilidad del programa.
Más información
-
Revolut llega a Marruecos : el gigante fintech revolucionará la banca digital del país
20 août 2025
-
Marruecos considera imponer visados a europeos : La polémica por la falta de reciprocidad se intensifica
20 août 2025
-
Agadir se ahoga en el tráfico : El tramo fantasma que amenaza el Mundial 2030 y el turismo
19 août 2025
-
Destapado un escándalo millonario : tráfico de divisas y contrabando sacuden al sector pesquero español
19 août 2025
-
Polémica en Akchour : Tarifa de estacionamiento turístico desata debate sobre regulación y transparencia
19 août 2025