Marruecos impulsa su industria naval : El megaproyecto que desafía a los astilleros europeos

Marruecos se prepara para construir en Casablanca lo que será el astillero más grande de África, destinado a competir con los astilleros de España.
El astillero de Casablanca se erigirá sobre un dominio de 21 hectáreas y se dedicará, no solo a la reparación y el mantenimiento, sino también a la construcción de buques. El complejo debería producir 100 barcos antes de 2040 para competir con los astilleros del sur de Europa, como los de España y Navantia. El gobierno marroquí ya ha invertido 300 millones de dólares en este megaproyecto, informa El Economista. El astillero contará con un dique seco de 244 metros de largo y 40 metros de ancho, así como con un ascensor vertical capaz de acoger buques de hasta 9.000 toneladas.
La Agencia Nacional de Puertos (ANP) de Marruecos lanzó hace unas semanas una licitación para la concesión del astillero durante un período de 30 años. La ANP está buscando un operador internacional experimentado, capaz de desarrollar, equipar y explotar este complejo de manera eficiente. El objetivo es lograr un rendimiento apreciable en un tiempo récord, como en el sector de la industria automovilística. En apenas una década, Marruecos se ha convertido en el primer exportador africano de automóviles gracias a Renault y Stellantis, que atraídos por la mano de obra barata, la estabilidad política y los incentivos fiscales, se han establecido en el reino.
Con el New Casablanca Port Shipyard, Marruecos quiere absorber la cuota de mercado de los astilleros españoles y competir con Navantia, afirma Abdellatif Lhouaoui, director de comunicación de la ANP. Marruecos cuenta con 3.500 km de costa, más de 1,2 millones de km de espacio marítimo y más de 43 puertos, de los cuales 14 son puertos comerciales. Además del astillero de Casablanca, el reino ha implementado medidas para promover la industria naval, como la creación de un plan de mejora de las infraestructuras portuarias. Competidor de peso del puerto español de Algeciras, el puerto de Tánger-Med registró un crecimiento del 18,8% en 2024, con 10,24 millones de contenedores manipulados (TEU).
Más información
-
Marruecos se divide : Polémica campaña viral exige expulsión de migrantes subsaharianos
3 juillet 2025
-
Crisis inmobiliaria en Marruecos : Transacciones caen 30% y la clase media se aleja de las ciudades
3 juillet 2025
-
EasyJet revoluciona Rennes : nuevas rutas a Marruecos, Barcelona y Ginebra impulsan el turismo bretón
3 juillet 2025
-
Shock en Marruecos : Precios de combustibles se disparan pese a la caída del petróleo
3 juillet 2025
-
Nuevas reglas aduaneras para marroquíes en el extranjero : Drones prohibidos y multas por prórroga de vehículos
3 juillet 2025