Marruecos exige justicia : Desapariciones forzadas de 1975 en Argelia vuelven al debate internacional

En una correspondencia dirigida al Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, así como a la delegación ministerial encargada de los derechos humanos, la Asociación de Marroquíes Víctimas de Expulsión Arbitraria de Argelia en 1975 (AMVEEA) aboga por la introducción de un memorando reivindicativo en el informe que será discutido por la delegación marroquí durante la vigésima séptima sesión del Comité contra las Desapariciones Forzadas que se celebrará del 23 de septiembre al 4 de octubre próximo en Ginebra.
En el memorando reivindicativo presentado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, así como a la delegación ministerial encargada de los derechos humanos, la AMVEEA menciona la desaparición de tres marroquíes durante la expulsión de marroquíes de Argelia en 1975. Se trata de Ammar Ould Mimoun Ezzawi, nacido en 1929 en Aïn Kihal, en la provincia de Témouchent en Argelia, que fue detenido y desapareció de su domicilio en septiembre de 1975, y de Hassna Khallouk, nacida el 15 de enero de 1962 en Meknès, Marruecos, que era una alumna menor de edad cuando las autoridades argelinas la detuvieron el 14 de noviembre de 1975 cerca de la frontera marroquí-argelina. El tercero se llama Ahmed Ben Abdallah. Nacido en 1958 en Témouchent, Argelia, desapareció en marzo de 1978 después de ser detenido por las fuerzas de la gendarmería argelina en la frontera.
En su correspondencia, la Asociación explica que este expediente ya se había presentado al Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas en Ginebra, y que el grupo había dirigido una carta al Estado argelino el 13 de marzo de 2018, después de su reunión en Bruselas durante el 114º período de sesiones celebrado del 5 al 9 de febrero de 2018. Pero las autoridades argelinas no han proporcionado hasta la fecha ninguna aclaración sobre este asunto, mientras que las familias de los desaparecidos "siguen viviendo en la espera, con la esperanza de descubrir el destino de sus hijos, ya sea que estén vivos o que hayan perdido la vida", lamenta.
El deseo de la AMVEEA es que este tema "se aborde en las próximas reuniones de la delegación marroquí con el comité internacional, con el fin de incluir las observaciones finales del comité sobre esta cuestión en recomendaciones oficiales que obliguen a Argelia a revelar el destino de los desaparecidos".
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025