Marruecos y España avanzan en el proyecto del túnel submarino del Estrecho : Nuevos acuerdos de cooperación

Said
Marruecos y España avanzan en el proyecto del túnel submarino del Estrecho : Nuevos acuerdos de cooperación

Marruecos y España firmaron, este jueves en Madrid, dos convenios de cooperación con el objetivo de reforzar su asociación para los estudios del proyecto de conexión fija (túnel) a través del Estrecho de Gibraltar, específicamente en los ámbitos de la digitalización y la ingeniería.

Estas firmas tuvieron lugar durante la visita de una delegación marroquí de la SNED (Sociedad Nacional de Estudios del Estrecho de Gibraltar), encabezada por Abdelkbir Zahoud, que se reunió con sus homólogos españoles de la SECEGSA (Sociedad de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar), presidida por José Luis Goberna Caride.

Las discusiones técnicas se centraron en la digitalización documental, la futura gestión de datos y la ingeniería del proyecto. Un primer convenio vincula al CEDEX español (dirigido por Áurea Perucho Martínez) y al LPEE marroquí (dirigido por Hamou Bensaadout) para estudios técnicos que cubren, en particular, las carreteras, la ingeniería del suelo, el ferrocarril y el medio ambiente. El segundo une a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (representada por José Miguel Atienza Riera) y a la Escuela Hassania de Obras Públicas de Marruecos (representada por Jaouad Boutahar) para una cooperación académica y científica que incluye intercambios, prácticas y una investigación conjunta.

Esta iniciativa se enmarca en el programa de intercambio entre la SNED y la SECEGSA, de acuerdo con las decisiones del comité mixto hispano-marroquí de abril de 2023. El objetivo común es reforzar la sinergia y movilizar las redes científicas y técnicas de los dos países para constituir un amplio ecosistema (organismos públicos, universidades, oficinas de estudios, centros de investigación) al servicio del proyecto de conexión fija.