Marruecos despega : La industria aeronáutica alcanza el 43% de integración local

El sector aeronáutico marroquí ya tiene una tasa de integración local del 43%, y el objetivo establecido en el Plan de Aceleración Industrial 2021-2025 es alcanzar una tasa del 50% para 2025. Un objetivo ambicioso que podría lograrse, a pesar de las persistentes limitaciones.
Gracias a la producción local de componentes y la llegada de subcontratistas marroquíes, el sector aeronáutico marroquí ha alcanzado una tasa de integración del 43%. Un logro notable que lo sitúa entre los líderes mundiales, según la revista Finances News Hebdo, atribuyendo este resultado al compromiso de las autoridades públicas y de los actores para el desarrollo de este sector.
Esta tasa debería alcanzar el 50% de aquí a 2050. De hecho, este es el objetivo establecido en el Plan de Aceleración Industrial 2021-2025. "Para lograrlo, se han puesto en marcha varias iniciativas, como la creación de zonas industriales dedicadas a la aeronáutica, la implementación de programas de formación y acompañamiento para las empresas locales y el fortalecimiento de la cooperación con los clientes internacionales", informa la publicación.
Los sectores como el cableado eléctrico, la mecánica de precisión y los materiales compuestos muestran tasas de integración más altas que otros segmentos aún dependientes de las importaciones, como la electrónica embarcada o los motores de avión. El objetivo ahora es trabajar para reducir esta dependencia y reforzar la integración en estos segmentos y, por extensión, en toda la cadena de suministro, con el fin de beneficiarse de las numerosas ventajas de la integración local.
La integración "permite reducir los costos de producción, limitando los gastos de transporte y aduanas. Asegura los suministros, evitando las rupturas de stock relacionadas con los vaivenes del mercado internacional. Crea empleos calificados, favoreciendo el surgimiento de profesiones de alto valor agregado. Refuerza la competitividad del sector, mejorando la calidad y la capacidad de respuesta de las empresas marroquíes", detalla la revista, señalando sin embargo que quedan muchos desafíos por superar, como la falta de competencias técnicas, el alto costo de la inversión y la complejidad de las normas internacionales.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025