Marruecos debate : ¿Libertad o tradición ? La polémica por el fin del certificado matrimonial en hoteles

Sylvanus
Marruecos debate : ¿Libertad o tradición ? La polémica por el fin del certificado matrimonial en hoteles

En Marruecos, la eliminación del requisito de un certificado de matrimonio en los hoteles está lejos de ser unánime. Mientras que algunos marroquíes han celebrado esta evolución como un paso hacia una mayor libertad personal y privacidad, otros consideran que esta decisión atenta contra los valores sociales marroquíes y va en contra de las enseñanzas islámicas.

La policía ha contactado a los propietarios de hoteles y les ha anunciado que ya no se permite exigir contratos de matrimonio a las parejas al reservar habitaciones, y que una mujer soltera que vive en la misma ciudad puede alquilar una habitación. Esta noticia es recibida de manera diversa por los marroquíes. "Buena noticia, esperemos que se extienda a todo Marruecos... ya no vivimos en los años 70", comenta un usuario marroquí en X. Otro usuario marroquí calificó esta decisión como "una gran noticia para el país". Para él, se trata de una cuestión de libertad personal y privacidad. Otros usuarios, sin embargo, han criticado esta decisión que, según ellos, atenta contra los valores sociales marroquíes y va en contra de las enseñanzas islámicas. "¡Estamos en un país musulmán y no liberal ! Que Alá guíe a su pueblo", declaró un usuario marroquí en X. Hay usuarios marroquíes que piensan que la decisión abre la puerta a comportamientos contrarios a las costumbres marroquíes y fomenta el adulterio, informa Morocco World News. Algunos han adoptado una posición neutral. Han abogado por el derecho de las mujeres a acceder a una vivienda sin discriminación. "Una mujer autorizada a alojarse sola en un hotel no debería estar prohibida. Sin embargo, las parejas sin acta de matrimonio es otro asunto", declaró otro usuario.

Younes Mendris, propietario del Riyad en Fez, se suma a la controversia. Según él, las recientes declaraciones de los hoteleros sobre la aceptación de parejas no casadas son "opiniones personales" y no reflejan las realidades jurídicas. "Solo el legislador tiene el poder de criminalizar o autorizar tales prácticas por vías legislativas oficiales", explicó, advirtiendo al mismo tiempo sobre las posibles consecuencias jurídicas para los hoteleros si surgen problemas que involucren a parejas no casadas, como la muerte o actividades delictivas. Mendris quiso recalcar la importancia de directrices jurídicas claras antes de implementar cambios en las políticas hoteleras. "Durante este período provisional, es prudente esperar instrucciones jurídicas o ministeriales explícitas sobre el tema. Después de la reciente declaración del Ministro de Justicia, este fue inmediatamente convocado por la comisión legislativa para una discusión urgente. Hasta entonces, la prudencia es necesaria", añadió. ¿Qué opina sobre el rechazo a las clientas femeninas que tienen la misma dirección que el hotel ? "No hay ni ley ni decreto al respecto", aseguró. Según sus explicaciones, "se trata simplemente de una práctica habitual de los hoteleros desde hace años, sin fundamento jurídico. Por el contrario, los clientes tienen derecho a presentar una queja contra los hoteles si se les niega el alojamiento a pesar de tener una reserva. Los hoteles son espacios públicos con deberes y obligaciones que respetar".

Para respaldar sus argumentos, Mendris relató el caso de una mujer. Después de una discusión con su marido, se le negó el alojamiento en un hotel debido a su dirección local y luego fue agredida en la calle. Ella demandó al hotel y ganó el juicio, dijo, subrayando la obligación legal de los hoteles de proporcionar alojamiento sin discriminación por razón de residencia.