Marruecos debate el futuro de TikTok : entre la prohibición y la regulación

Prince
Marruecos debate el futuro de TikTok : entre la prohibición y la regulación

Amenazado de prohibición en Estados Unidos y Europa, TikTok es cada vez más criticado en el mundo. En Marruecos, voces continúan llamando a la prohibición de la aplicación china. Pero en lugar de prohibirla, los expertos llaman a regular su uso.

La Comisión de Educación, Cultura y Comunicación de la Cámara de Representantes ha presentado una propuesta de ley para prohibir TikTok en Marruecos. El pasado diciembre, la diputada del Partido Autenticidad y Modernidad, Hanane Atarguine, había interpelado al gobierno sobre este asunto, pidiendo conocer las medidas que pretende tomar para proteger a los menores de los efectos "perjudiciales" de esta aplicación con contenido "mediocre y que transmite valores que afectan a la dignidad de los marroquíes". La aplicación cuenta con 9,27 millones de usuarios marroquíes, de 18 años o más.

"La cuestión de si hay que prohibir TikTok en Marruecos plantea consideraciones importantes sobre el impacto de esta plataforma de redes sociales. TikTok ha introducido nuevas formas de hablar de problemas y cuestiones, de exponerlos, de una manera a la que no estábamos acostumbrados. Para algunos, esto plantea un problema... Pero pensándolo bien, el problema no es TikTok en sí mismo, ni siquiera el uso de esta aplicación, sino más bien la forma en que se utiliza y los mensajes que se publican en ella. Se trata de educar a los usuarios sobre cómo utilizarla sin invadir la libertad de los demás, atacarlos, comprometer sus valores o exponer su vida privada en público", explica a Challenge Kadili Abdelilah, presidente de la Fundación Tamkine, especializada en edtech.

El experto considera que "no hay razón" para prohibir TikTok, una aplicación que "se está convirtiendo en una poderosa herramienta para la creatividad, la expresión personal y el intercambio de experiencias". "Al prohibir TikTok, corremos el riesgo de privar a los usuarios marroquíes de una plataforma que puede fomentar el intercambio cultural, el descubrimiento de nuevas perspectivas y la oportunidad de hacerse oír a escala mundial", explicó, subrayando sin embargo la necesidad de "establecer normas claras y estándares de conducta para un uso responsable de TikTok en Marruecos. [...] Se pueden lanzar campañas de sensibilización para educar a los usuarios sobre las buenas prácticas, al tiempo que se fomenta el respeto mutuo y la tolerancia".

Por su parte, el presidente de la federación APEBI, Redouane Elhaloui, aboga por "una regulación adaptada a nuestras realidades nacionales". Según él, hay que "adaptar el algoritmo de TikTok para favorecer un contenido más pedagógico, haciendo hincapié en la educación, la ciencia y la cultura. Además, la implementación de medidas de bienestar digital, como la desconexión automática de los usuarios menores después de una hora de uso diario, es esencial para promover un uso sano y responsable de las redes sociales". Y concluye : "Estas medidas deberían diseñarse de manera que limiten eficazmente las posibilidades de evasión, asegurando así la protección de nuestros jóvenes contra los excesos de lo digital..."