Marruecos autoriza la importación masiva de residuos europeos : Polémica medioambiental

Sylvanus
Marruecos autoriza la importación masiva de residuos europeos : Polémica medioambiental

La decisión del Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de autorizar la importación de más de dos millones de toneladas de residuos domésticos y neumáticos de caucho de países europeos como España, Italia, Reino Unido y Suecia no es bien recibida por las organizaciones medioambientales de Marruecos.

Según la decisión del Departamento de Leila Benali, se importarán 970.896 toneladas de residuos de Francia, 20.000 toneladas de Italia, 30.054 toneladas de España, 1,5 millones de toneladas del Reino Unido, 60.000 toneladas de Suecia y 100.000 toneladas de Noruega. Esta decisión "está en contradicción con la Constitución marroquí, que estipula el derecho de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente sano, así como con las leyes y estrategias adoptadas por Marruecos para preservar el medio ambiente y promover un modelo de desarrollo sostenible y una transición energética justa", denuncia en un comunicado el coordinador de la Asamblea Medioambiental del norte de Marruecos y presidente del Espacio de Solidaridad y Cooperación de la región oriental.

Para respaldar su argumento, recordó que "Marruecos ha adoptado una serie de leyes, decretos de aplicación y estrategias para preservar el medio ambiente y el desarrollo sostenible". Dice tener dificultades para entender que, a pesar de "este marco legal destinado a lograr los objetivos fijados en el ámbito de la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible", la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible decida autorizar la importación de residuos domésticos y neumáticos de caucho de países europeos. Sin dejar de llamar la atención sobre los efectos negativos en el medio ambiente y la salud de los ciudadanos, la contaminación del aire, las emisiones de gases tóxicos y de efecto invernadero que causan el cambio climático, así como los residuos radiactivos.

"En cuanto a la combustión de neumáticos de caucho para la producción de energía, no es respetuosa con el medio ambiente y contribuye a la contaminación del aire y a las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, causantes del cambio climático", añadió.