Marruecos apunta alto : De destino turístico a sede del Mundial 2030

Prince
Marruecos apunta alto : De destino turístico a sede del Mundial 2030

Fatim-Zahra Ammor, la ministra de Turismo, Artesanía, Economía Social y Solidaria, ha revelado la ambiciosa visión del gobierno de "posicionar a Marruecos entre los quince mejores destinos turísticos del mundo, recibiendo 26 millones de visitantes para 2030", año en el que organizará la Copa del Mundo junto a España y Portugal.

Esta visión "se integra perfectamente en la estrategia de regionalización avanzada y en los objetivos de desarrollo de Marruecos para 2030", declaró de entrada Fatim-Zahra Ammor, en una entrevista con el periódico Le Matin. Esta visión se basa en la hoja de ruta 2023-2026 que otorga un lugar destacado a las regiones. "Juntos hemos desglosado nuestra hoja de ruta nacional en contratos de aplicación regionales. Hasta la fecha, hemos firmado 8 contratos de 12 con las Wilayas y las Regiones, en perfecto alineamiento con sus planes de desarrollo regionales. Comisiones de seguimiento, presididas por los walis, aseguran la ejecución eficaz de estos planes", indicó la ministra.

Y continuó : "Para permitir que cada región aproveche su potencial turístico, hemos identificado 14 sectores turísticos que permiten destacar nuevas experiencias en las 12 regiones. Para estimular la inversión en animación, nuestro programa "Go Siyaha" se ha desplegado a través de 50 eventos regionales de promoción y reclutamiento, en asociación con los actores locales. Además, estamos invirtiendo masivamente en formación. Con la OFPPT, vamos a crear 12 centros Cap Excellence distribuidos por todo el territorio".

En el marco de la implementación de esta hoja de ruta, se hace especial hincapié en "el producto turístico" (alojamiento y oferta de animación) y "el capital humano", informa Fatim Zahra-Ammor. En cuanto al alojamiento, "tenemos un objetivo ambicioso : 100.000 a 150.000 camas adicionales para 2030. Esto es esencial para satisfacer la creciente demanda y preparar a Marruecos para los grandes eventos mundiales. En 2023, hemos abierto 135 nuevas unidades y colaboramos activamente con inversores para acelerar este crecimiento", detalla, precisando que el objetivo es aumentar la capacidad de acogida y modernizar el parque hotelero existente.

La responsable también anunció "proyectos locomotora en todo Marruecos : parques de atracciones, zonas de globos aerostáticos, centros de exposiciones, y también varios programas para estimular el desarrollo de PYME regionales en animación y entretenimiento para mejorar la experiencia de los visitantes y aumentar las tasas de retorno". No dejó de subrayar el interés del gobierno por la protección del medio ambiente en este sector. "Es por eso que invertimos en infraestructura ecológica y soluciones de eficiencia energética, a través del programa "Go Siyaha"".

En cuanto al capital humano, hay dos programas dedicados a ellos : el programa de formación en asociación con la OFPPT y los profesionales del sector, y el programa "Kafaa" para la certificación de los logros profesionales de los actores del turismo. "Estas dos importantes iniciativas nos permitirán contar con talentos altamente calificados y motivados, capaces de ofrecer servicios de excelencia a nuestros visitantes", asegura la ministra, informando además de que tres Sociedades de Desarrollo Regional (SDR) Turismo de las 11 previstas están operativas : Souss-Massa, Béni Mellal-Khénifra y Tánger-Tetuán-El Hoceima.