Marruecos apuesta por el modelo Dubái para impulsar su turismo de cara al Mundial 2030

Prince
Marruecos apuesta por el modelo Dubái para impulsar su turismo de cara al Mundial 2030

Marruecos quiere aumentar considerablemente su capacidad hotelera de cara al Mundial 2030 que organizará conjuntamente con España y Portugal. Para ello, el reino quiere solicitar la experiencia de Dubái.

Marruecos planea invertir 50 mil millones de dólares para desarrollar sus infraestructuras de transporte y el turismo antes de 2030, año en el que coorganizará la Copa del Mundo de fútbol junto a España y Portugal. En materia de turismo, Marruecos se está activando para añadir 1,5 millones de nuevas habitaciones con el fin de recibir a los 26 millones de turistas esperados para entonces. Para lograr este objetivo, el reino planea solicitar la experiencia de Dubái, según informa el sitio arabianbusiness.

"Dubái es un brillante ejemplo y se ha convertido en un centro neurálgico para las startups, la economía digital y la industria tecnológica. Por lo tanto, nos gustaría ver cómo podemos construir un ecosistema informático en Marruecos", explica Anas Guennoun, vicepresidente de la CGEM y nuevo jefe del Consejo de Negocios EAU-Marruecos. Y continúa : "Se espera que un gran número de empresas emiratíes operen en Marruecos a las puertas de la Copa del Mundo de la FIFA. El objetivo es atraer empresas expertas en infraestructuras y eventos".

Guennoun destaca los estrechos vínculos de cooperación entre Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos, recordando que este país es "el mayor inversor árabe en Marruecos con más de 30 mil millones de dólares, una cifra que debería duplicarse tras los importantes acuerdos firmados a finales de 2023". Por su parte, el experto en política turística Zoubir Bouhoute, contactado por Challenge, expresa reservas sobre la adición de 1,5 millones de habitaciones para 2030. "La capacidad de alojamiento en Marruecos hasta la fecha es de alrededor de 280 o 290.000 camas. Por lo tanto, cuando se habla de 290.000 camas, eso equivale a 145.000 habitaciones. Con 145.000 habitaciones, estamos lejos de un millón y medio de habitaciones que se quieren añadir", detalla.

El experto añade : "En cualquier caso, Marruecos planea impulsar las inversiones. Ahora la prioridad es el transporte aéreo. Gracias al transporte aéreo, registramos importantes volúmenes de llegadas. Si llegamos a 500.000 camas para 2030, ya será un gran logro, porque lo más importante también es la tasa de ocupación de las habitaciones. A finales de 2019, la tasa de ocupación de las habitaciones era del 48%. Y si aumentamos la actividad, aumentamos las tasas de ocupación, aumentamos el volumen de visitantes extranjeros, especialmente de mercados como la India, China, Brasil, América del Norte, además de los mercados tradicionales. Tenemos hermosas perspectivas y muchas oportunidades que aprovechar..."