Marruecos acelera su transformación para el Mundial 2030 : Seis ciudades en el punto de mira

Prince
Marruecos acelera su transformación para el Mundial 2030 : Seis ciudades en el punto de mira

Marruecos se activa para una organización exitosa de la Copa del Mundo 2030, junto a España y Portugal. Los proyectos se aceleran en las seis ciudades que acogerán este evento deportivo mundial.

En el marco del Mundial 2030, las autoridades marroquíes han iniciado una serie de trabajos para reforzar las infraestructuras de las seis ciudades que acogerán esta gran fiesta del fútbol mundial. Se trata de Casablanca (Estadio Hassan II en Benslimane), Agadir, Marrakech, Fez, Tánger y Rabat (Complejo Moulay Abdellah). El Ministro del Interior ha instruido recientemente a los walis para que velen por la realización de los proyectos en curso en estas ciudades.

El gobierno ha previsto acelerar el ritmo de los trabajos destinando a partir de 2025 una partida presupuestaria importante a la implementación de un "Programa de Acompañamiento" de estas ciudades. Este programa tiene como objetivo "asegurar la preparación de las seis ciudades reforzando su atractivo y desarrollando sus infraestructuras e instalaciones vitales en los próximos seis años", según indicó Aziz Akhannouch, durante la presentación del proyecto de Ley de Finanzas 2025.

En una declaración a Hespress, Younes Eteib, investigador especializado en gobernanza territorial y cuestiones de desarrollo local, insistió en la necesidad de "hacer que el territorio nacional, ya sea en las ciudades candidatas a acoger los partidos de la Copa del Mundo o en otras ciudades de nuestro país, esté preparado para acoger el evento y proporcionar todos los requisitos para recibir a las grandes multitudes y a las delegaciones turísticas que acompañan a los equipos participantes".

El experto hizo un llamamiento a la "seriedad" en la implementación de los proyectos en curso en estas ciudades. "Por un lado, el tiempo apremia, y estamos obligados a respetar las normas de calidad y seriedad en la gestión de este expediente. Por otro lado, la preparación del Mundial es una oportunidad para acelerar todos los proyectos de desarrollo, modernizar los modos de gestión y ejecución de los proyectos, y eliminar todas las restricciones a la inversión privada relacionada con el proyecto del Mundial", afirmó.

En la misma línea, Tarik Moudden, experto en desarrollo territorial, aseguró que "acoger el Mundial 2030 es una ocasión propicia para poner en relieve la imagen de los territorios marroquíes con un desarrollo integrado", señalando que, más allá de la construcción de estadios e infraestructuras, "la promoción territorial de estas grandes ciudades a nivel urbanístico y demográfico" sigue siendo un desafío a abordar. El experto hizo un llamamiento a poner "la cuestión de la escasez de recursos hídricos" y "el factor humano/la población" en el centro de la gestión de los proyectos.