Marruecos acelera su transformación : Ingeniería y fútbol se unen para el Mundial 2030

Marruecos redefine sus prioridades en materia de infraestructuras, innovación y gestión del territorio, con miras a la Copa del Mundo 2030. El reino está plenamente comprometido con la modernización de sus infraestructuras para lograr la organización de este evento deportivo mundial.
En la jornada organizada el martes en Rabat por la escuela de ingenieros Mohammedia, Mouad Hajji, representante de Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF) impedido, subrayó la importancia de la ingeniería en el éxito de la Copa del Mundo 2030. "No se trata solo de acoger partidos de fútbol, sino de repensar nuestra forma de organizar, construir y gestionar nuestras infraestructuras. La Copa del Mundo 2030 es un acelerador de transformación : nos obliga a modernizar nuestras redes de transporte, a diseñar estadios inteligentes y a optimizar nuestros equipamientos urbanos para ofrecer una experiencia inédita a los aficionados y a los ciudadanos. Este proyecto es un escaparate de nuestro know-how en ingeniería y una palanca para el futuro", declaró.
La adecuación de los estadios a las normas es uno de los grandes proyectos en curso. Las obras han sido encomendadas a la Sociedad Nacional de Realización y Gestión de Equipamientos Deportivos (Sonarges). Se renovarán un total de diez estadios. "El reto no es solo agrandar, sino hacer que estos estadios estén vivos, capaces de acoger público fuera de los partidos y generar su propia actividad", explica Imane Bensayeh, arquitecta implicada en el proyecto. El aspecto medioambiental no se ha obviado en la modernización de los estadios : "Hemos diseñado infraestructuras de bajo impacto de carbono, que optimizan el consumo energético y minimizan los residuos". El Gran Estadio Hassan II, en construcción en Casablanca, estará certificado LEED Gold, una etiqueta ecológica.
Para permitir a los espectadores vivir momentos únicos, cada estadio estará equipado con Wi-Fi público, redes IPTV, un sistema de sonorización de alta definición y pantallas LED gigantes. También se instalarán cámaras de vigilancia y un sistema de control de acceso inteligente para reforzar la seguridad y garantizar la fluidez en las entradas. "Estamos construyendo las infraestructuras de un Marruecos del futuro, donde la modernización va más allá del deporte", afirmó Bensayeh.
En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, se prevé un ambicioso proyecto de ampliación de la red para facilitar a los visitantes el tráfico entre las diferentes ciudades. La Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF) "trabaja en la prolongación de la Línea de Alta Velocidad (LGV) entre Kénitra y Marrakech, lo que permitirá conectar el norte y el sur en un tiempo récord. De aquí a 2030, nuestro objetivo es tener una red totalmente optimizada, con estaciones modernizadas y conexiones reforzadas con el transporte urbano. La fluidez de los desplazamientos será un factor clave para el éxito de la Copa del Mundo", declaró Baderddine Bertoul, representante de la Oficina. También se prevén trenes de cercanías, tranvías y autobuses eléctricos en Casablanca y Marrakech.
Mohamed Rhachi, vicepresidente de la Universidad Mohammed V y director interino de la ENSIAS, insiste en la necesidad de una transición digital exitosa para acompañar este auge. "El Marruecos digital es un paso obligado para lograr el reto de 2030. La optimización de los flujos de espectadores, la gestión de las infraestructuras en tiempo real y la segurización de los eventos se basan en soluciones inteligentes, que integran la inteligencia artificial y el IoT (Internet de las Cosas). Hay que desarrollar herramientas que permitan anticipar las necesidades y adaptar en tiempo real los servicios ofrecidos a los aficionados. Pero más allá de las infraestructuras, la Copa del Mundo 2030 también representa un catalizador para la ingeniería marroquí".
Más información
-
Marruecos busca el tricampeonato en la final de la CAN contra Gabón en Rennes
4 juillet 2025
-
Marruecos promete "cálida bienvenida" a Argelia en la CAN 2025 pese a tensiones diplomáticas
4 juillet 2025
-
Marruecos lamenta la decisión de Lamine Yamal : "Es marroquí, aunque juegue para España
3 juillet 2025
-
Lamine Yamal : El misterio del dorsal 10 y la nueva camiseta más codiciada del Barça
3 juillet 2025
-
Escándalo en Polonia : Cinco jugadores marroquíes desaparecen durante Mundial de balonmano
3 juillet 2025