Marruecos abraza el inglés : El ocaso del francés en la cultura y educación

El idioma francés ya no está de moda en Marruecos. Se está abandonando cada vez más en favor del inglés, que está progresando. El hecho es evidente en el mundo del libro.
Desde hace tres años, Marruecos ha generalizado la enseñanza del inglés en la escuela secundaria. "Es el idioma de las redes sociales, más sencillo que el francés, que se enseña mal en la escuela pública y tarde", explica Rabia Ridaoui, animadora y formadora de cine en el Instituto Francés de Marruecos, a Livres Hebdo. En Casablanca, el declive del francés es palpable. Los jóvenes de 18 a 30 años rechazan los libros en francés, prefiriendo los que están en inglés. Ya sea en la librería Livremoi o en las ediciones de La Croisée des Chemins y Le Fennec, la tendencia es la misma. "Hemos sido francófonos durante treinta años. Pero durante el Covid, nos hemos salvado abriendo secciones en inglés y árabe", confiesa Yacine Retnani, editor de La Croisée des Chemins y promotor de la librería Carrefour des livres.
A pesar de este desapego por el francés, Marruecos es el invitado de honor del Festival del Libro de París. Una invitación que se produce después de la visita de Estado de Emmanuel Macron a Rabat a finales de octubre pasado, marcando el fin de una larga crisis diplomática entre los dos países y el comienzo de una nueva era en sus relaciones bilaterales. Pero "cuando van a Francia, los marroquíes se dan cuenta del racismo contra los magrebíes...", se lamenta sin embargo una librera de la capital económica del reino. En asociación con una escuela de gestión local, Yacine Retnani ha creado la colección Les Essentiels de l’entreprise para destacar los éxitos empresariales marroquíes, "en lugar de libros que toman como ejemplo el modelo estadounidense".
"Durante mucho tiempo, Marruecos ha carecido terriblemente de ensayos en ciencias humanas y sociales para conocerse mejor", afirma Layla B. Chaouni, directora de las ediciones Le Fennec, señalando una falta de solidaridad entre los eslabones de la cadena del libro francófono. "Los libreros pasan directamente por los franceses, con libros a 200 dírhams [20 euros], cuando yo los vendo en versión local a 10 dírhams. Dicen que no es el mismo papel", se indigna. "Las cubiertas son sobre todo feas", afirma un librero. Para la autora y periodista Fedwa Misk, "los editores mantienen una opacidad de las ventas y el discurso que repite que los marroquíes no leen".
En un país donde el 28% de la población es analfabeta, Layla B. Chaouni está preocupada por el futuro del libro y de los editores. "La profesión de editor no es sexy para los jóvenes, que prefieren trabajar en finanzas o comunicación". Otra constatación : el número decreciente de librerías en el reino. En la capital económica, han pasado de 65 en 1987 a 15 en 2016. Pero queda esperanza. Los editores optan por la producción de cómics, aunque los dibujantes marroquíes son piezas raras. Los autores, por su parte, inician encuentros de intercambio. Es el caso del grupo editorial Le Matin, que lanzó su BookClub hace tres años. Por su parte, el gobierno marroquí prevé generalizar el Pass Jeunes, que ofrece 5.000 dírhams (477 euros) a los jóvenes de 16 a 30 años residentes en Marruecos para participar en actividades culturales y deportivas.
Más información
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025
-
Caos en Tánger : Detenciones tras espectacular boda que paralizó el centro
4 juillet 2025