Marruecos 2030 : La revolución urbana que prepara el país para el Mundial de fútbol

Sylvanus
Marruecos 2030 : La revolución urbana que prepara el país para el Mundial de fútbol

Las ciudades marroquíes se están transformando antes de la Copa del Mundo de fútbol que Marruecos co-organizará en 2030 junto a España y Portugal. El arquitecto Rachid Andaloussi asegura que las inversiones y los esfuerzos desplegados en el marco de los preparativos "suscitan orgullo y admiración".

Marruecos está iniciando profundas transformaciones urbanísticas. En una entrevista concedida a Al Ayyam y citada por Le360, el arquitecto Rachid Andaloussi da a conocer que las ciudades marroquíes han progresado recientemente y se han embarcado en una competencia positiva, especialmente gracias a la regionalización avanzada que ha facilitado estas evoluciones. Según él, los barrios marginales han desaparecido casi por completo. Caracterizados por "condiciones inhumanas" de insalubridad y desempleo, los barrios marginales eran fuente de problemas sociales. Pero se han llevado a cabo "operaciones audaces" de reubicación que han permitido mejorar la situación, tal como precisó.

Asimismo, las infraestructuras de transporte (autopistas, tren de alta velocidad, transporte urbano e interurbano) han experimentado avances significativos. El arquitecto también informó de que las doce regiones cuentan ahora con al menos un hospital universitario, y que en términos de educación y formación, existen numerosas grandes escuelas e institutos, "empezando por la universidad Mohammed VI de Benguerir, que ha alcanzado un nivel de excelencia", pero también teatros y bibliotecas.

Así, el ritmo de los preparativos para el Mundial se está acelerando. Los próximos cinco años serán "una época dorada en la historia de Marruecos", asegura Andaloussi, añadiendo que las inversiones y los esfuerzos desplegados en el marco de los preparativos "suscitan orgullo y admiración". "Aún no hemos alcanzado el nivel deseado, pero vamos por el buen camino, impulsados por una dinámica en la que lo más difícil es que todo el mundo trabaje en la misma dirección. Aprendemos a través de la práctica", se congratula el arquitecto.

Según él, el Mundial de 2030 "es un catalizador, e incluso un acelerador. Sin embargo, se plantea la cuestión del costo del Mundial, ya que varios países, a pesar de contar con infraestructuras sólidas, se han encontrado endeudados".