Marruecos 2030 : El Mundial de fútbol, ¿impulso económico o riesgo financiero ?

La organización de la Copa del Mundo 2030 por parte de Marruecos, junto con España y Portugal, no será suficiente para reducir el desempleo endémico y reactivar la economía del reino, declaró el analista económico Mohammed Jadri, advirtiendo sobre el riesgo de endeudamiento público y un aumento de la tasa de desempleo después de la gran fiesta del fútbol mundial.
Interviniendo el sábado durante una jornada de estudios organizada en Rabat por el Instituto Marroquí de Análisis de Políticas, Jadri afirmó que el Mundial 2030 no será la panacea para el problema del desempleo en Marruecos, subrayando la necesidad de implementar políticas sostenibles y planes estratégicos a largo plazo para abordar los desafíos económicos del reino. Ciertamente, la Copa del Mundo atraerá importantes inversiones en los sectores de infraestructura, turismo y servicios, contribuyendo a la creación de empleos y a impulsar la actividad económica a corto plazo. Pero estas oportunidades puntuales no pueden constituir una solución duradera al problema del desempleo, sostuvo, advirtiendo sobre el riesgo de un aumento de la tasa de desempleo después de este evento deportivo mundial.
El experto hace un llamado a la prudencia, en vista de las experiencias internacionales en la organización de la Copa del Mundo, señalando que en algunos casos, las inversiones masivas y mal planificadas han provocado un importante endeudamiento público para los países anfitriones. Por eso, ha instado a las autoridades del reino a encontrar un equilibrio entre las inversiones necesarias para garantizar el éxito de la organización y la garantía de una estabilidad financiera a largo plazo. Para Jadri, el apoyo al sector privado, la promoción de la innovación y el emprendimiento, la creación de un entorno empresarial favorable a las inversiones nacionales y extranjeras a largo plazo, son indispensables para resolver de manera duradera el problema del desempleo.
La organización del Mundial contribuirá a reforzar la imagen de Marruecos en la escena internacional como un destino turístico ineludible, y a largo plazo, al desarrollo económico y social del reino, concluyó. Por su parte, Fouzi Lekjaa, ministro a cargo del Presupuesto y presidente del comité de la Copa del Mundo 2030, aseguró que las inversiones previstas en el marco del Mundial 2030 se enmarcan en un plan de desarrollo establecido desde hace años. "Marruecos había presentado su candidatura para la Copa del Mundo en 1998, pero Francia la había ganado por un solo voto. Lo mismo sucedió con el Mundial 2010, que fue organizado por Sudáfrica. Por lo tanto, siempre ha habido un proceso de desarrollo para presentar esta candidatura y fortalecer continuamente la capacidad de preparación del Reino", explicó en una reciente declaración.
Más información
-
Marruecos busca el tricampeonato en la final de la CAN contra Gabón en Rennes
4 juillet 2025
-
Marruecos promete "cálida bienvenida" a Argelia en la CAN 2025 pese a tensiones diplomáticas
4 juillet 2025
-
Marruecos lamenta la decisión de Lamine Yamal : "Es marroquí, aunque juegue para España
3 juillet 2025
-
Lamine Yamal : El misterio del dorsal 10 y la nueva camiseta más codiciada del Barça
3 juillet 2025
-
Escándalo en Polonia : Cinco jugadores marroquíes desaparecen durante Mundial de balonmano
3 juillet 2025