Marruecos 2024 : Cristianos exigen inclusión en censo para visibilizar su realidad

Los cristianos marroquíes abogan por su inclusión en el Censo General de Población y Vivienda (RGPH) que se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre de 2024.
Los datos recopilados a través del censo proporcionarán información esencial sobre la situación y las necesidades de las comunidades cristianas en todo el país, declaró la Unión de Cristianos Marroquíes en un comunicado. Según ella, un censo de los cristianos marroquíes reviste una importancia capital. "Un censo de los cristianos marroquíes permitiría hacer un seguimiento de su situación, documentar su número y formular políticas públicas para hacer avanzar su estatuto jurídico, cultural y social. [...] Esto incluiría programas que aborden la exclusión y la discriminación derivadas de esta pertenencia religiosa", explica la Unión.
Además, un recuento oficial ayudaría a combatir los prejuicios, garantizar el reconocimiento oficial de los cristianos marroquíes en el marco de los acuerdos internacionales ratificados por Marruecos y "establecer garantías concretas para la presencia continua de la minoría y su capacidad para practicar libremente su fe en el país", asegura la organización. Hace un llamamiento a "la voluntad política de reforzar las leyes y las instituciones para proteger los derechos y las libertades de los cristianos". Por otra parte, la Unión se dice dispuesta "a contribuir como unión religiosa a cualquier discusión gubernamental marroquí destinada a una mayor integración de los cristianos marroquíes, en particular en el ámbito de la participación en la vida pública".
Según un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marruecos contaba con más de 40.000 en 2022. El proyecto Pew-Templeton Global Religious Futures da una cifra notablemente inferior : aproximadamente 20.000 cristianos. Según los líderes cristianos locales, serían unos 25.000. Muchos de ellos son conversos al islam que practican su culto en secreto, con estimaciones que van de 8.000 a 50.000, se indica. Estas estimaciones están lejos del número que tenía la población cristiana europea en Marruecos antes de la independencia. Se contabilizaban aproximadamente 470.000 personas. Pero después de la independencia, más del 75% de ellos abandonaron el país entre 1959 y 1960. Hoy en día, hay 44 iglesias que funcionan bajo los auspicios de la Iglesia Católica. Estos lugares de culto están dirigidos por 57 miembros del clero que representan a 15 nacionalidades.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025