Macron en Marruecos : Nueva era de cooperación franco-marroquí impulsa lazos estratégicos

Prince
Macron en Marruecos : Nueva era de cooperación franco-marroquí impulsa lazos estratégicos

La visita de Estado de Emmanuel Macron a Rabat, del 28 al 30 de octubre, "ha marcado el comienzo de un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales", afirmó Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores.

Durante este viaje histórico, el presidente francés y el rey Mohamed VI procedieron a la firma de una declaración relativa a la Asociación Reforzada, un documento que, según Bourita, "marca la expresión de una ambición renovada para una cooperación bilateral, firmemente arraigada en los principios de igualdad entre Estados, transparencia, solidaridad y responsabilidad compartida". En una entrevista a la revista Le Point, el jefe de la diplomacia marroquí explicó que esta declaración "esboza los ámbitos prioritarios de colaboración, como las energías renovables o la modernización de las infraestructuras ferroviarias y portuarias, llamados a convertirse en los cimientos de una relación enriquecida y mutuamente beneficiosa".

"La asociación se basa en un enfoque de colaboración auténtica, un verdadero doing with Morocco, que consiste en hacer juntos, reconociendo y valorando el potencial de las empresas marroquíes", añadió Bourita, indicando que "las asociaciones emblemáticas, en torno al Tren de Alta Velocidad y al hidrógeno verde, encarnan este nuevo espíritu". El ministro también subrayó que "la gobernanza de esta asociación también se define en la declaración : estará bajo la supervisión directa de los dos jefes de Estado y será seguida por un comité restringido, encargado de trazar vías innovadoras y aprovechar las oportunidades para consolidar el fortalecimiento de esta relación a lo largo del tiempo".

El ministro de Asuntos Exteriores también se pronunció sobre la posición de Francia sobre el Sáhara, señalando que se trata de una posición importante, en la medida en que este país es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y un actor influyente de la UE. Nasser Bourita recordó que cerca de 20 de los 27 países que componen la UE apoyan el plan de autonomía marroquí. "Hoy en día, se dan todas las condiciones para avanzar", prosiguió, sosteniendo que "la iniciativa de autonomía cuenta con el apoyo de más de 112 países de todo el mundo, incluidos más de una veintena de países de las Américas, entre ellos Estados Unidos, cerca de tres cuartas partes de los Estados africanos y de los países miembros de la Unión Europea". El ministro no dejó de lamentar el statu quo en el proceso de resolución del conflicto del Sáhara, una situación que tiene un impacto en la seguridad de la región.

Nasser Bourita también mencionó la iniciativa atlántica lanzada por el rey Mohamed VI, "ofreciendo a los países del Sahel el acceso a los puertos marroquíes, a las zonas de almacenamiento, a las infraestructuras logísticas, a la fibra óptica, y acompañándolos en los procedimientos aduaneros. La idea es sacar al Sahel del aislamiento". "Francia, también comprometida en esta región, persigue sus propios objetivos, pero con un enfoque que le es propio", afirmó el responsable, añadiendo que "el objetivo común sigue siendo la estabilización del Sahel, con el profundo respeto de las elecciones de sus pueblos y con la firme voluntad de favorecer su desarrollo".