La lucha desesperada de 17 temporeros marroquíes en Vaucluse : sin salario y en condiciones infrahumanas

Diecisiete trabajadores temporales marroquíes se encuentran atrapados en Vaucluse, sin salario. Privados de lo mínimo, viven en condiciones difíciles, pero están decididos a luchar para obtener una resolución favorable.
Una vez terminada la temporada agrícola, estos trabajadores temporales, de entre 22 y 46 años, no han sido pagados por su empleador, la SAS de Rigoy. Desde hace meses, sobreviven en una pequeña casa, sin agua ni electricidad, y con víveres aportados por los Restos du Cœur. "Sin los Restos du Cœur, estaríamos muertos", afirma uno de ellos. Los 17 trabajadores temporales marroquíes llegaron de la región de Taza, en el noreste de Marruecos, entre mayo y octubre de 2023, y participaron, sin días de descanso, en la cosecha de espárragos, calabacines y cerezas en una explotación agrícola, informa Basta.
El pasado julio, los marroquíes denunciaron a la inspección de trabajo de Aviñón a su empleador, que se niega a pagar sus salarios, asegurándoles que serán remunerados una vez que regresen a Marruecos. También plantearon su problema al defensor sindical de Force ouvrière, Hervé Proksch, quien presentó una demanda urgente ante el consejo de conciliación laboral a mediados de octubre por cinco expedientes. "Ya he tenido bastantes casos en mi carrera, pero nunca tantos trabajadores sin pagar en la misma explotación", asegura el sindicalista.
Finalmente, el empleador fue condenado por el consejo de conciliación laboral a pagar entre 6.000 y 8.000 euros a cada uno de esos cinco trabajadores temporales, representando los salarios de dos o tres meses, las horas extraordinarias impagadas y los daños y perjuicios. Fue condenado de nuevo el 8 de enero a pagar indemnizaciones a otros tres empleados. Se esperan otras decisiones de fondo, relativas a empleados que han trabajado sin contrato de trabajo, el 19 de abril.
El gerente de la explotación agrícola, de 74 años, y el contable, de 43 años, fueron detenidos el 17 de enero de 2024 y posteriormente procesados por trata de seres humanos y sometimiento de personas vulnerables o dependientes a condiciones de trabajo y alojamiento indignas, según informó el lunes la fiscalía de Carpentras. La propia empresa ha sido declarada en suspensión de pagos. Pero todas estas decisiones no afectan a la vida cotidiana de los trabajadores temporales marroquíes, que viven en condiciones indignas. Sobreviven gracias a la generosidad de los vecinos y de las asociaciones.
Mientras esperan el juicio, los trabajadores temporales marroquíes no tienen más opción que esperar. "No hacemos nada. No tenemos derecho a trabajar", se queja Boujemaa, uno de ellos. Sobre todo, no quieren regresar a Marruecos, donde lo han vendido todo e incluso han pedido prestado dinero para pagar los 10.000 o 12.000 euros exigidos por su empleador para entregarles un contrato de trabajo que les garantizaría una vida tranquila en Francia después de tres años. El Estado ya no controla a los empleadores, quienes "no respetan ni el derecho ni a las personas", critica Jean-Yves Constantin, del Colectivo de Defensa de los Trabajadores Extranjeros en la Agricultura (Codetras).
Más información
-
Brutal asesinato en Bagnolet : Anciana marroquí hallada muerta en su apartamento
22 août 2025
-
Macabro hallazgo en el Sena : Detienen a dos sospechosos por cuatro cuerpos encontrados en Choisy-le-Roi
21 août 2025
-
Francia endurece la lucha contra matrimonios fraudulentos : hasta 5 años de cárcel y 15.000 euros de multa
21 août 2025
-
Polémica en París : Restaurante en Instituto del Mundo Árabe vende vinos israelíes en pleno conflicto de Gaza
20 août 2025
-
Bicicleta robada en Francia reaparece en Marruecos : El insólito viaje de 1.500 km
20 août 2025