Juicio del caso Samuel Paty : Abdelhakim Sefrioui, figura clave del islamismo radical, niega su implicación

Abdelhakim Sefrioui, militante propalestino, se considera el principal acusado del asesinato de Samuel Paty, profesor del colegio Bois-d’Aulne, asesinado en octubre de 2020. Al igual que sus siete coacusados, comparece este lunes ante la Corte de Asises de París.
El predicador franco-marroquí rechaza las acusaciones en su contra. "Nunca he sido condenado por violencia o por incitación al odio", afirma, negando ser una figura clave del islam radical en Francia, como insinúan las "notas blancas del prefecto Laurent Nuñez", y denunciando los "chismes" del imán Hassen Chalghoumi, líder del islam moderado en Francia. Puesto en detención el 16 de octubre de 2020, unos días después del asesinato del profesor Samuel Paty, Abdelhakim Sefrioui había sido inicialmente procesado por "complicidad en asesinato terrorista", y luego por "asociación de malhechores terrorista criminal", informa Le Nouvel Observateur.
Dos semanas antes del asesinato, el militante había calificado a Samuel Paty de "gamberro" en el colegio Bois-d’Aulne donde este último ejercía, considerando que el profesor había demostrado islamofobia al mostrar caricaturas de "Charlie hebdo" durante una clase. Iba acompañado de Brahim Chnina, el padre del alumno que había denunciado a Samuel Paty, convertido en su coacusado. En un video grabado frente al establecimiento y ampliamente difundido en las redes sociales, llamó a la expulsión del profesor. "Una campaña de odio orquestada", denuncia la fiscalía nacional antiterrorista.
La detención de Abdelhakim Sefrioui es "un escándalo de Estado", se había enfurecido su primer abogado, Ouadie Elhamamouchi, denunciando "un expediente político". El militante es conocido por la policía y la justicia francesa. Nacido en Fez, Marruecos, el predicador llegó a Francia en 1982 para continuar sus estudios en la Universidad del Mans. En 1985 se casó con Nelly, una francesa convertida al islam. La pareja tuvo tres hijos. Ese mismo año, participó, como defensor de los derechos del pueblo palestino, en una manifestación contra el embajador de Israel de visita en su campus.
Rápidamente, el franco-marroquí se revela como un predicador comprometido. Dirige una sala de oración en Les Ulis, en Essonne, y se convierte en miembro fundador del Consejo de Imanes de Francia, que promueve una ideología cercana a los Hermanos Musulmanes. Después de su divorcio en 2000, el militante islamista se dedica a su librería religiosa, situada cerca de la mezquita Omar en París (11º). Luego, en 2004 crea el colectivo Cheikh Yassine, en nombre del jefe de Hamás asesinado por el ejército israelí ese mismo año. Bajo esta bandera, participa en numerosas manifestaciones donde se queman banderas israelíes.
"Se le reprocha a este hombre de 65 años que ha dedicado su vida a enseñar y librar una lucha política no haber anticipado lo inimaginable", se sorprenden los abogados de Sefrioui, Vincent Brengarth y Colomba Grossi. Y su primer abogado, Ouadie Elhamaouchi, martilla : "Abdelhakim Sefrioui no es ni salafista ni yihadista. Es un militante propalestino. Decir lo contrario es jugar con el ambiente y la atmósfera que se quiere dar a este expediente porque está vacío".
Más información
-
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda
4 juillet 2025
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025