Hauts-de-Seine endurece trámites para inmigrantes : examen de cultura francesa genera polémica

Sylvanus
Hauts-de-Seine endurece trámites para inmigrantes : examen de cultura francesa genera polémica

La circular Retailleau empuja a algunos prefectos a rivalizar en ingeniosidad para reducir el número de permisos de residencia otorgados y aumentar las expulsiones. Después del prefecto de Isère acusado de ser "una fábrica de indocumentados", le toca al prefecto de Hauts-de-Seine complicar la vida de los extranjeros indocumentados solicitantes de una admisión excepcional a la residencia (AES).

Exámenes de seis preguntas impuestas a los solicitantes de AES. Esta es la innovación de la prefectura de Nanterre. Según una copia de este examen revelada por Médiapart, deben responder a las siguientes preguntas : "¿Cuál es el lema de Francia ?", "¿Cuáles son los colores de la bandera francesa ?", "¿Quién es el Presidente de la República ?", "¿Quién es la Primera Dama de Francia ?", "¿Qué río atraviesa la capital francesa ?", "¿En qué fecha se celebra la fiesta nacional de Francia ?", "¿Dónde se celebraron los últimos Juegos Olímpicos ?". Hay dos preguntas adicionales al final de la hoja con el logotipo de la prefectura. Los indocumentados tienen la obligación de elegir "sí" o "no" para decir si han recibido o no ayuda para responder a las seis primeras preguntas.

Eso no es todo. Algunos indocumentados responden a otras preguntas, como "¿Está autorizada su esposa y sus hijas a trabajar y salir como deseen ?" o "Si su marido quisiera tener varias mujeres, ¿estaría de acuerdo ?". Inès, abogada especializada en derecho de extranjería, que acompañó a uno de sus clientes a la prefectura del 92 en el marco de una solicitud de AES, denuncia "preguntas sexistas". Ella cuestiona la "ilegalidad" de este procedimiento. Esta práctica se implementó "después de la circular Retailleau", señaló la abogada, indicando que es "estresante e intimidante" para los solicitantes.

Aunque ninguna ley les obliga a responder a estas preguntas, a los indocumentados se les amenaza con no recibir su recibo si se niegan, informa Nadia, jurista en un bufete de abogados, recordando que el recibo permite a los indocumentados vivir legalmente en Francia mientras se les expide el permiso de residencia. Según ella, si los indocumentados fueran ucranianos, no habrían tenido que responder a tales preguntas. "Todo está relacionado con el islam, de hecho", denunció la jurista.

El abogado Laurent Charles, especializado en derecho de extranjería, denuncia un trato "desleal", un "exceso de celo" por parte de la prefectura de Hauts-de-Seine, pero también la implementación "de un sistema de verificaciones cada vez más exhaustivo, para clasificar y rechazar más fácilmente los expedientes o fundamentar las órdenes de expulsión". El jurista señala que este método recuerda a la entrevista que deben pasar los candidatos a la naturalización. Teme que las respuestas de los solicitantes puedan ser utilizadas en su contra en un tribunal de justicia. "¿Por qué no producir estas fichas un día en un tribunal ?", se preguntó ante el mismo medio.

Interrogada, la prefectura de Nanterre recuerda que "el procedimiento de admisión excepcional a la residencia debe seguir siendo excepcional". Estas preguntas planteadas a los solicitantes de permisos de residencia tienen como objetivo "asegurarse de su dominio del idioma francés, pero también de su adhesión a los valores de la República", explicó.