Gaza : Mohammed VI, clave en la liberación de rehenes y la paz israelo-palestina

Sylvanus
Gaza : Mohammed VI, clave en la liberación de rehenes y la paz israelo-palestina

En el momento en que el conflicto entre Israel y el movimiento palestino de Hamás se intensifica en la Franja de Gaza, israelíes y ciudadanos marroquíes llaman al rey Mohammed VI, presidente del Comité de Al-Quds, "que trabaja para salvaguardar la Ciudad Santa y preservar su estatus histórico y jurídico", a que intervenga.

En una correspondencia cuyo facsímil con fecha del 3 de noviembre fue publicado en X (ex-Twitter) por David Govrin, jefe de la oficina de enlace israelí en Rabat, el "Foro Israelí de Familias de Rehenes y Desaparecidos", una organización creada para brindar ayuda logística a los familiares de rehenes israelíes, solicita la intervención del rey Mohammed VI para la liberación de los rehenes detenidos por Hamás en la Franja de Gaza, informa Le Desk. Actualmente, "242 rehenes se mantienen en condiciones preocupantes, lo que genera una gran preocupación", se indica en la carta. "La reunión de nuestras familias no solo aliviará nuestro sufrimiento, sino que también contribuirá a fortalecer la paz y la reconciliación en la región", estiman las familias de los rehenes israelíes, entre los cuales hay varios ciudadanos marroquíes, que apoyan "un intercambio completo y equilibrado de todos los rehenes y prisioneros de ambos lados". Esperan que "la sabiduría y el liderazgo del rey sean un motor de cambio positivo". Según ellos, el apoyo del soberano será "un rayo de esperanza y consuelo para todos".

La Asociación de Originarios de Marruecos en Israel, con sede en Tel Aviv y presidida por Shimon Ohayon, ex miembro de la Knesset por Israel Beiteinu (partido nacionalista laico de derecha) y profesor de la Universidad Bar-Ilan, nativo de Marrakech, también ha enviado una carta al rey Mohammed VI. Ohayon solicita la "empatía" y el "apoyo" del soberano ante el ataque de Hamás, que describe como teniendo "el único objetivo de asesinar y eliminar a los judíos". "Tenemos ante nosotros a una organización terrorista contra la cual todo el mundo debe luchar. ¿Es el camino de Hamás el del Islam ? ¿Puede el Reino de Marruecos ponerse del lado de estos asesinos sedientos de sangre ?", se pregunta el ultranacionalista, también presidente del Centro Aharon para la promoción de la cultura y la tradición sefardí, en esta correspondencia ampliamente difundida en las redes sociales. Ohayon también expresó su pesar por ver manifestaciones de apoyo "justificando los actos de Hamás" en lugar de "desautorizarlo, alejarse y condenarlo". Desde el inicio de la guerra entre Hamás e Israel, los marroquíes han manifestado en apoyo a Palestina en todo el territorio marroquí. Según él, la guerra contra Hamás "también concierne a Marruecos, a los países del mundo libre, así como a todos los países moderados e ilustrados", porque "Hamás no se detendrá solo con nosotros".

El rey Mohammed VI no ha permanecido indiferente al ataque sorpresa y espectacular de Hamás ni a la respuesta israelí. En un discurso leído por Aziz Akhannouch, jefe de gobierno, con motivo de la celebración de la Cumbre Árabe-Islámica Extraordinaria el 11 de noviembre en Riad, el soberano expresó su "profunda preocupación" ante la situación en la Franja de Gaza, marcada por "enfrentamientos armados y miles de muertos entre la población civil". "Aunque se han alzado voces de sabiduría para llamar a la desescalada y la calma, la artillería y los misiles israelíes continúan atacando a los civiles desarmados, incluidos niños, mujeres y ancianos. No se han salvado ni lugares de culto, ni hospitales, ni campamentos, que han sido total o parcialmente destruidos", lamentó. Subrayando "la flagrante violación de las leyes internacionales y de los valores humanos", el rey llamó a una "desescalada urgente y concreta", poniendo fin a las "agresiones militares" y logrando un "alto el fuego duradero". Sin dejar de insistir en la necesidad de "garantizar la protección de los civiles de conformidad con el derecho internacional, asegurar un flujo fluido de ayuda humanitaria a Gaza y promover una perspectiva política para la cuestión palestina basada en la solución de dos Estados".