La fuga silenciosa : Marruecos pierde miles de talentos y busca frenar la emigración cualificada

Es una fuga discreta que le cuesta caro a Marruecos. Cada año, miles de sus mejores elementos abandonan el barco, debilitando su economía y su capacidad de innovar. Un informe ha puesto cifras sobre este desafío importante y explora las vías para intentar finalmente invertir la tendencia.
Un dictamen publicado en 2022 por el Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) ha destacado la acentuación y la transformación de la migración de los talentos marroquíes. El informe constata un fenómeno estructural : Marruecos sigue formando perfiles cualificados que abandonan el país, en ausencia de estrategias de retención eficaces o de mecanismos de retorno adaptados.
Para fundamentar este análisis, el CESE se basa en los resultados de la encuesta nacional sobre la migración internacional. Los datos indican una reorientación de los flujos migratorios cualificados hacia América del Norte. De hecho, el 76% de los marroquíes residentes en esa zona tienen un título de educación superior, frente al 48,9% de los que viven en los antiguos países europeos de inmigración. Esta migración se alimenta directamente del sistema educativo nacional, ya que el 74,1% de los graduados universitarios marroquíes establecidos en el extranjero obtuvieron su titulación en Marruecos.
Los sectores más afectados por esta emigración cualificada son los ámbitos científico, médico, técnico e industrial. La ingeniería, la aeronáutica, la medicina y la informática se encuentran entre las ramas más afectadas. Sin embargo, el informe señala que esta movilidad no siempre garantiza una mejor inserción profesional. Documenta un importante fenómeno de descenso social, ilustrado por el caso de Italia, donde el 81% de los marroquíes con un título universitario ocupan puestos infracualificados, frente al 21% de los nativos.
Ante esta dinámica, el CESE formula varias recomendaciones para movilizar mejor a la diáspora. Abogó en particular por la introducción de disposiciones para flexibilizar la movilidad de los expertos marroquíes residentes en el extranjero, con el fin de facilitar su participación en programas nacionales sin exigir un retorno permanente. El Consejo también había sugerido el desarrollo de una plataforma digital de gestión previsional del empleo, diseñada a través de una asociación público-privada, para identificar los perfiles de la diáspora y responder a las necesidades de los empleos en tensión en Marruecos.
Estas propuestas llegan en un momento en que los dispositivos anteriores, como el programa TOKTEN o la plataforma Maghribcom, han demostrado sus limitaciones. El CESE señala una falta de seguimiento, coordinación y capitalización de las experiencias pasadas. El impacto de esta fuga de talentos, aunque no cuantificado con precisión, se identifica como una pérdida de innovación y un debilitamiento de los ecosistemas universitarios e industriales, lo que genera una mayor dependencia de las experticias externas. El informe pone así de manifiesto un desafío estructural para el que aún queda por construir una respuesta global.
Más información
-
Alerta viajeros : La Tarjeta Europea de Salud no cubre en Marruecos y otros destinos populares
3 juillet 2025
-
Alerta MRE : 10 errores que pueden costar tu coche en Marruecos
3 juillet 2025
-
Alarma sanitaria en Tetuán : Cierran populares restaurantes por incumplir normas de higiene
2 juillet 2025
-
Indignación en Marruecos : Motociclista agrede sexualmente a mujer en plena calle de Tánger
2 juillet 2025
-
Aduanas marroquíes : Las 5 preguntas clave que todo viajero debe saber responder
2 juillet 2025