La fuga de cerebros musulmanes : Francia pierde talento ante el racismo creciente

Sylvanus
La fuga de cerebros musulmanes : Francia pierde talento ante el racismo creciente

Muchos ejecutivos musulmanes están dejando o han decidido dejar Francia debido a la discriminación, especialmente en el empleo, y al racismo. Comparten testimonios desgarradores.

"Decidí dejar Francia durante las elecciones presidenciales de 2022, debido a las nauseabundas polémicas entre Éric Zemmour, el Rassemblement national y, sin mencionar, Los Republicanos. Tenía la impresión de que todos los males de Francia eran culpa nuestra (de los musulmanes)", cuenta Farid* a TSA, un ejecutivo comercial de origen argelino establecido en Suiza, donde encontró un trabajo acorde a sus competencias. Ya se siente a gusto en el país vecino. Incluso ha experimentado un ascenso, pasando de simple empleado a director comercial "en poco tiempo", lo que es "efectivamente más difícil para las personas de origen inmigrante" en Francia, dice. Un año y medio después, Farid "no se arrepiente de nada". Planea traer a su familia a Suiza el próximo verano. "Tenemos esa sensación de opresión constante", aseguró a France Info Myriam, de 25 años y con un máster en recursos humanos. Hastiada, la joven ha decidido dejar Francia por un destino muy lejano, Japón, donde su velo "no provocará reacción".

El fenómeno de la fuga de cerebros musulmanes ha inspirado a tres sociólogos, Julien Talpin, Olivier Esteves y Alice Picard, quienes publicaron el viernes pasado un libro con el sugerente título "Francia, la amas pero la dejas", después de realizar una encuesta a través de una muestra de 1.000 personas y 140 entrevistas en profundidad. "Al disparar a diestra y siniestra supuestamente para reducir la inmigración, especialmente de origen musulmán, los extremistas de todo tipo han terminado por apuntar a todos los musulmanes, incluyendo a los que son franceses", analiza un empresario que solicitó el anonimato. La percepción que la extrema derecha tiene del islam es, en particular, el origen de esta fuga de cerebros. "El Islam no es compatible con la República", repite a menudo el polémico Éric Zemmour, presidente del partido Reconquête ! "¿Hay una forma de islam que sea compatible con la República ? Quiero seguir creyendo que sí. Porque si la respuesta es no a esa pregunta, significa que hay 4 o 5 millones de franceses musulmanes que no tienen cabida entre nosotros", dijo el ex primer ministro Alain Juppé, planteando una pregunta similar en Radio J, unos días después del estallido de la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.

La fuga de cerebros musulmanes no está exenta de consecuencias para Francia. "La partida hacia horizontes más clementes de nuestros conciudadanos musulmanes es una pérdida inmensa para Francia en términos de talento, competencia y contribución", comenta Chems-eddine Hafiz, rector de la Gran Mezquita de París, en un artículo titulado "¡Qué desperdicio ! Emigración musulmana : el grito de alarma de una Francia que pierde diversidad", publicado en el sitio web de la Institución. "Los musulmanes son indudablemente un eslabón esencial de nuestra sociedad, habiendo enriquecido, se reconozca o no, nuestra historia, nuestra cultura y nuestra economía", añadió. En X, Olivier Faure, primer secretario del Partido Socialista, lamenta : "Las discriminaciones y el racismo son la causa de un gigantesco desperdicio humano y de pérdida de talentos". "Hay una fuga de cerebros, nos privamos de talentos", advierte en Le Parisien Mariam Khattab, especialista en recursos humanos de la consultora de reclutamiento Mozaïk RH.