Francia lidera la expulsión de inmigrantes marroquíes en Europa, según Eurostat

Sylvanus
Francia lidera la expulsión de inmigrantes marroquíes en Europa, según Eurostat

Francia se encuentra a la cabeza de los países europeos que han emitido órdenes de abandonar su territorio a ciudadanos marroquíes.

Francia ordenó a 2355 ciudadanos marroquíes que abandonaran su territorio durante el segundo trimestre de este año, según los datos recientes de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Le sigue Italia, que ordenó a 1345 ciudadanos marroquíes que abandonaran el país, y luego Bélgica, con aproximadamente 1230 solicitudes de salida. Además, Alemania y los Países Bajos ordenaron a más de 380 y 150 marroquíes, respectivamente, que abandonaran su territorio nacional.

¿Cuántos marroquíes fueron expulsados o regresaron a su país durante el segundo trimestre de este año ? Según los datos publicados por Eurostat, las autoridades francesas expulsaron a aproximadamente 345 marroquíes, mientras que las autoridades de Roma expulsaron a aproximadamente 160. Por otro lado, 110 marroquíes abandonaron Alemania para regresar a su país, y 95 hicieron lo mismo desde Bélgica, mientras que un número ligeramente inferior regresó de los Países Bajos.

Los argelinos y los marroquíes encabezan la lista de ciudadanos extranjeros a los que los Estados miembros de la Unión Europea ordenaron abandonar su territorio nacional durante el segundo trimestre de este año, según Eurostat. Estas dos nacionalidades representan cada una el 7% del total de las órdenes de salida (más de 96.000) emitidas durante este período, seguidas de los turcos y los sirios, con el 6% cada uno.

En cuanto al número de extranjeros que efectivamente regresaron a su país de origen durante este período a nivel europeo, asciende a más de 25.000 personas. El número de retornos disminuyó aproximadamente un 4% en comparación con las cifras registradas durante los tres primeros meses del año en curso. Los ciudadanos georgianos encabezan la lista con el 10% del total de los retornos. Les siguen los albaneses con el 8% y los turcos con el 7%.

Según los mismos datos, se observa una disminución del 10% en el número de ciudadanos extranjeros que recibieron la orden de abandonar un país de la Unión Europea en comparación con las cifras del segundo trimestre del año anterior. Por el contrario, el número de retornos o expulsiones a sus países de origen aumentó en más del 21%.