Francia endurece política migratoria tras ataque mortal en Mulhouse

Sylvanus
Francia endurece política migratoria tras ataque mortal en Mulhouse

En Francia, el control de la inmigración está más que nunca en el centro de la política del gobierno de François Bayrou, después del ataque ocurrido el sábado 22 de febrero en Mulhouse (Alto Rin), en el que se acusa a un argelino de 37 años en situación irregular de haber matado a puñaladas a una persona y herido a otras siete.

Un Consejo Interministerial de Control de la Inmigración (CICI) se celebró a las 14h00 del miércoles. Con esta ocasión, el primer ministro François Bayrou y los ministros Bruno Retailleau (Interior), Jean-Noël Barrot (Asuntos Exteriores), Catherine Vautrin (Salud y Trabajo), Astrid Panosyan-Bouvet (Trabajo), Gérald Darmanin (Justicia) y Yannick Neuder (Salud) discutieron sobre "el control de los flujos migratorios" y los medios "nacionales, europeos y diplomáticos para reforzar los controles", pero también sobre la transposición del "Pacto Europeo sobre Asilo y Migración" - adoptado en mayo y que se supone entrará en vigor a mediados de 2026 -, que prevé un endurecimiento del "filtrado" en las fronteras y un mecanismo de solidaridad entre los 27. Esta cita se había anunciado a finales de enero antes de ser aplazada.

Cabe recordar que el CICI se había creado en 2005. El órgano ha sido recientemente reactivado por el ministro francés del Interior, Bruno Retailleau "en el contexto de una inmigración importante" y "para responder a las expectativas de los franceses a favor de un mayor control de los flujos migratorios", mediante un decreto del 22 de enero.

Este intercambio entre los miembros del gobierno y el primer ministro se produce después del ataque ocurrido el sábado 22 de febrero en los márgenes de una manifestación en apoyo al Congo, cerca del mercado cubierto de Mulhouse. Un hombre, armado con un cuchillo y un destornillador, atacó a transeúntes. Se trata de un argelino de 37 años en situación irregular. El balance es de un muerto y siete heridos.

Después de este ataque con cuchillo, Bruno Retailleau ha vuelto a considerar que hay que entablar "una relación de fuerza" con Argelia en materia de inmigración. Argel se ha negado en varias ocasiones a repatriar a su nacional. "Se le había presentado diez veces a las autoridades argelinas para que su país de origen aceptara que lo enviáramos de vuelta a su país. Las diez veces, la respuesta fue no", denunció el lunes François Bayrou. Para él, la negativa de Argel a repatriar a su nacional, bajo una Orden de Salida del Territorio Francés (OQTF), es simplemente "inaceptable".