Francia debate : ¿5 años de residencia para acceder a ayudas sociales ?

La derecha podría lograr inscribir la preferencia nacional en la legislación francesa. Los senadores del partido Los Republicanos (LR) acaban de presentar, por tercera vez, una propuesta de ley que busca establecer un período mínimo de residencia en situación regular antes de acceder a ciertos beneficios sociales.
Después de dos censuras del Consejo Constitucional en 2024, los senadores de LR vuelven a la carga al presentar este martes 18 de marzo una nueva propuesta de ley que busca establecer un período mínimo de residencia en situación regular antes de acceder a ciertos beneficios sociales. La medida podría finalmente ser inscrita en la ley francesa, dada la brecha abierta por el Consejo Constitucional en sus últimas decisiones de censura. "Los Sabios se han disparado en el pie", analiza para Le Nouvel Observateur, Lola Isidro, profesora de derecho en la Universidad de París Nanterre.
"El Consejo no ha cerrado totalmente la puerta a la evolución legislativa", señala por su parte Serge Slama, profesor de derecho público en la Universidad de Grenoble-Alpes. La senadora Valérie Boyer (LR), impulsora de la nueva propuesta de ley, intenta precisamente explotar esta "brecha". "Sacando las consecuencias de esta apreciación, los autores de la presente propuesta de ley consideran que un período mínimo de residencia de dos años, con excepción de los extranjeros que ejercen una actividad profesional, constituye una conciliación equilibrada de los imperativos constitucionales de solidaridad nacional a favor de las personas desfavorecidas y de salvaguardia del orden público", explica.
"Si seguimos la lógica de la proporcionalidad, como es más de dos veces menos que antes, podría entrar dentro de los criterios...", estima Lola Isidro, señalando sin embargo que "hay un problema de razonamiento por parte del Consejo que considera que los extranjeros están en una situación diferente, por lo que se les puede tratar de manera diferente. Por lo tanto, puede movilizar el principio de igualdad, pero hay pocas razones para creer en ello". En la exposición de motivos, la senadora de LR dice querer "tomar medidas para limitar el ’efecto llamada’ migratorio generado por un régimen social cuyas generosas condiciones de beneficio pueden contribuir a atraer flujos de inmigración ilegal". Un análisis "fácticamente falso", según Lola Isidro.
El Consejo puede censurar este texto invocando el "principio de no discriminación" defendido por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, o por incumplimiento del derecho de la Unión Europea, cuyos textos prevén un principio de igualdad y no discriminación en materia de protección social, y que ha firmado acuerdos con países como Marruecos, Argelia, Túnez, Líbano, Israel, Turquía, etc. "Cuando se aplica la jurisprudencia, en realidad, los márgenes de maniobra son muy limitados", concluye Serge Slama. La Corte de Justicia de la Unión Europea podría ser recurrida en última instancia.
Más información
-
Alerta migratoria : La nueva lista de profesiones en escasez no garantiza la regularización automática
5 juillet 2025
-
Vuelo a Marruecos cancelado : "Estoy harto"
5 juillet 2025
-
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda
4 juillet 2025
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025