Francia se acerca a reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara

Sylvanus
Francia se acerca a reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara

Nicolas de Rivière, representante permanente de Francia ante las Naciones Unidas, reiteró el "apoyo histórico, claro y constante de Francia al plan de autonomía marroquí" considerado como la solución política óptima para resolver el conflicto en torno al Sáhara después de la adopción de la resolución que renueva el mandato de la MINURSO el lunes en el Consejo de Seguridad en Nueva York. Sin dejar de felicitar a París por su adhesión a esta adopción.

"Recuerdo el apoyo histórico, claro y constante de Francia al plan de autonomía marroquí. Este plan está sobre la mesa desde 2007. Es hora ahora de avanzar", declaró Nicolas de Rivière, representante permanente de Francia ante las Naciones Unidas. Desde 2021, las relaciones entre París y Rabat están tensas debido, en particular, a la reticencia de Francia a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, como ya lo han hecho Alemania, Israel, Estados Unidos y España. A pesar de los numerosos llamamientos de políticos franceses como el ex presidente Nicolas Sarkozy y Eric Ciotti, presidente del partido LR, el presidente francés Emmanuel Macron ha permanecido indeciso.

En su declaración, el diplomático francés también abogó por la reanudación de las negociaciones entre las diferentes partes. En este sentido, hizo un llamamiento a la reanudación de las mesas redondas. Hablando sobre las violaciones del alto el fuego cometidas por el Polisario, protegido de Argelia, Nicolas de Rivière recordó las preocupaciones de Francia. Asimismo, exhortó a los responsables de estas violaciones a "implementar plenamente y de manera integral el acuerdo de alto el fuego para facilitar la continuación del proceso político".

Estas declaraciones reflejan la voluntad de París de calentar sus relaciones con Rabat. En septiembre, el presidente francés había, de hecho, en la Conferencia de Embajadoras y Embajadores, estimado que era hora de "repensar profundamente" la asociación de Francia con Marruecos y el resto del Magreb. "Seamos realistas, las relaciones bilaterales no están al nivel que deberían estar, no voy a convocarlas aquí una por una, pero con Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto, pero también con los países de Oriente Próximo", había declarado Emmanuel Macron, subrayando que no se trata, sin embargo, de una "falta de compromiso con muchos de ellos".