Fez se reinventa : De ciudad imperial a sede del Mundial 2030

En la perspectiva de la co-organización de la Copa del Mundo 2030 por Marruecos junto a España y Portugal, Fez trabaja en su renovación. Así lo demuestra la revelación por parte de la FIFA del mapa de la organización de la ciudad para el gran evento deportivo.
Fez experimentará una revolución reformadora antes de la Copa Africana de Naciones (CAN 2025) y el Mundial 2030. Al menos eso es lo que muestra el mapa de la organización de la ciudad de Fez para la Copa del Mundo 2030, publicado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Una transformación que pasa por la implementación de una serie de importantes proyectos destinados a reforzar las infraestructuras y desarrollar los servicios en la ciudad. Estos proyectos incluyen iniciativas en los ámbitos del transporte, la infraestructura y el desarrollo sostenible.
El estadio tendrá una capacidad de 52.000 espectadores y cumplirá con las normas de la Federación Internacional de Fútbol Asociación. También está prevista la implementación de un plan de expansión del aeropuerto de Fez-Saïss, que incluye la creación de nuevas áreas de estacionamiento de aviones en una superficie de 15 hectáreas, así como la financiación de la nueva carretera que conecta el aeropuerto con la autopista sur en una distancia de 6,5 kilómetros. Con la ampliación de las áreas de estacionamiento de aviones, el aeropuerto verá aumentada su capacidad de tránsito de 3 a 5 millones de pasajeros por año para 2028. El calendario de renovación de los equipos de la línea Rabat-Fez se completará antes de 2028.
En cuanto al transporte urbano, se adquirirán 260 nuevos autobuses urbanos, en el marco de un estudio de reestructuración del transporte urbano que incluye la implementación de escenarios definitivos para los modos de transporte público y los tipos de redes. Fez también apuesta por una conexión de internet de alta velocidad. La ciudad se beneficiará de la quinta generación de comunicaciones e Internet. Así, los lugares públicos de la ciudad contarán con una cobertura WiFi gratuita, incluyendo las zonas turísticas, los jardines y los espacios públicos. La ciudad, en coordinación con las autoridades locales y la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), determinará los lugares apropiados para la cobertura. Fez cuenta con la infraestructura necesaria para desplegar la red 5G, que se lanzará después de obtener las licencias de la Agencia Nacional de Reglamentación de las Telecomunicaciones (ANRT).
En cuanto al desarrollo sostenible, se implementarán proyectos como la reutilización de aguas tratadas y el lanzamiento de un programa de reutilización de aguas tratadas para el riego de espacios verdes, en el marco del plan de desarrollo para el período 2022-2027 en la capital espiritual y científica del reino. Además, está previsto el lanzamiento de un programa de modernización del alumbrado público hacia la tecnología LED a partir de diciembre de 2024, así como la construcción de una planta de biogás con una capacidad de 1,2 megavatios, que cubrirá el 40% de las necesidades de alumbrado público de la ciudad, y de una primera central solar privada con una capacidad de 33 megavatios en Aïn Bida, cuya finalización está prevista para diciembre de 2026.
Más información
-
Marruecos busca el tricampeonato en la final de la CAN contra Gabón en Rennes
4 juillet 2025
-
Marruecos promete "cálida bienvenida" a Argelia en la CAN 2025 pese a tensiones diplomáticas
4 juillet 2025
-
Marruecos lamenta la decisión de Lamine Yamal : "Es marroquí, aunque juegue para España
3 juillet 2025
-
Lamine Yamal : El misterio del dorsal 10 y la nueva camiseta más codiciada del Barça
3 juillet 2025
-
Escándalo en Polonia : Cinco jugadores marroquíes desaparecen durante Mundial de balonmano
3 juillet 2025