Fatima Ouassak : La voz revolucionaria de las madres contra el racismo en los suburbios de París

En su libro "El poder de las madres : por un sujeto revolucionario" publicado en 2020, la politóloga y activista franco-marroquí Fatima Ouassak denuncia la "desinfantilización" de los niños racializados y la violencia contra las madres en los barrios populares de los suburbios de París.
Nacida en Marruecos, Fatima Ouassak llegó a Francia con sus padres a la edad de un año. La violencia y la discriminación que sufrió como hija de inmigrantes y trabajadores, y luego como madre árabe y musulmana en los suburbios de París, la llevaron a cofundar en 2016, junto con otras mujeres, el Frente de Madres, una organización que reivindica la igualdad de trato y el respeto a la dignidad de los niños de los barrios populares franceses, especialmente en la escuela. En 2020, publica el libro "El poder de las madres : por un sujeto revolucionario", en el que invita a las madres que crían a sus hijos en barrios desfavorecidos a luchar por un sistema más igualitario.
En una entrevista concedida a La Vanguardia, confiesa que la experiencia más difícil que ha vivido como madre ha sido en el hospital. "Sufrí lo que se llama violencia obstétrica. Mi dolor fue minimizado en el hospital, el lugar donde se supone que se va por salud y donde no debería haber racismo, y en un momento que debería ser sagrado para mí : durante el parto", dice. La politóloga denuncia lo que llama la "desinfantilización" de los niños racializados. "Por ejemplo, a los niños árabes no se les trata como niños : se les trata como adultos árabes. También es el caso de los niños de Palestina, que ya no se tratan como niños sino como ’daños colaterales’ o ’adultos potencialmente problemáticos’". La desinfantilización de los niños racializados también se refleja en los crímenes contra los niños. En Francia, la mayoría de las víctimas de violación son niñas", explica.
Según la activista, los padres deben organizarse políticamente para defender los derechos de sus hijos. "Como padres, debemos luchar, movilizarnos para que nuestros hijos no tengan que hacerlo y puedan vivir su infancia". La franco-marroquí añadirá : "La historia nos muestra que las madres tienen un enorme poder político. [...] Es lo que hacen las madres palestinas cuando educan a sus hijos para la liberación de Palestina. Estoy convencida de que las madres ucranianas, congoleñas y sudanesas hacen exactamente lo mismo. Es importante reconocer que se trata de una lucha feminista".
Más información
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025
-
Ola de calor en Estrasburgo : Marroquíes comparten estrategias para sobrevivir al intenso verano europeo
3 juillet 2025
-
Zemmour absuelto : Tribunal rechaza acusación de incitación al odio por polémicas declaraciones sobre inmigración
3 juillet 2025
-
Cadena perpetua para el albañil que asesinó brutalmente a su esposa y cuñada en el Gard
3 juillet 2025
-
Brutal asesinato en Essonne : Dos detenidos y un prófugo en Marruecos por lanzar a guyanés desde hotel
2 juillet 2025