Estudiante de medicina en Francia enfrenta expulsión : El caso de Rayen conmociona al sector sanitario

Sylvanus
Estudiante de medicina en Francia enfrenta expulsión : El caso de Rayen conmociona al sector sanitario

Rayen, un joven y brillante estudiante de quinto año de medicina, se enfrenta a una "Obligación de abandonar el territorio francés" (OQTF).

Rayen corre el riesgo de ser expulsado a Túnez. El pasado 28 de febrero, cuando salía de guardia del hospital, recibió una OQTF, lo que le causó incomprensión. "Pensaba que las OQTF estaban reservadas a las personas que constituyen una amenaza para el orden público", confesó al medio What’s Up Doc el estudiante de quinto año de medicina. Solicita los servicios de la abogada Caroline Andrivet. Ésta inicia dos procedimientos, uno para anular la OQTF y otro en referencia (urgencia) para conseguirle una autorización provisional de residencia.

Rayen llegó a Francia en 2016. En aquel momento tenía 12 años. Cuatro años después, obtiene su bachillerato con mención y logra entrar en la facultad de medicina de la Universidad de París-Saclay. En 2021, intenta hacer su primera solicitud de permiso de residencia, dos meses antes de su mayoría de edad. No logra conseguir una cita con su prefectura (Seine-Saint-Denis). Entonces lleva el asunto ante el tribunal administrativo. No es hasta enero de 2023 que es convocado. Recibe un simple recibo de prórroga de instrucción, que renueva cada tres meses hasta la notificación de una OQTF.

La abogada de Rayen acusa a la prefectura de haber "retrasado el procedimiento" y de haberla orientado hacia el marco de la admisión excepcional a la residencia, donde tiene poder de apreciación. Además, denuncia "un examen superficial y una motivación estereotipada". "Es difícilmente comprensible para (Rayen) obtener una decisión desfavorable cuando ya está a finales del quinto año de estudios", ha recordado Caroline Andrivet.

El motivo de la OQTF sorprende : según la prefectura de Seine-Saint-Denis, Rayen no justifica ninguna inserción, ni perspectiva profesional en Francia, ni suficientes vínculos familiares en Francia. Sin embargo, sus dos hermanos están instalados allí. La denegación de la solicitud de permiso de residencia de Rayen "demuestra un examen superficial y una motivación estereotipada" por parte de la prefectura, estima la abogada del estudiante.

Rayen puede contar con el apoyo del presidente de su universidad, Camille Galap. Éste ha dirigido una correspondencia al tribunal administrativo en la que asegura que el joven estudiante tunecino "prosigue sus estudios de manera brillante, demuestra una implicación notable en las enseñanzas teóricas y prácticas". A su vez, el tribunal administrativo ha ordenado a la prefectura de Seine-Saint-Denis que expida a Rayen una autorización provisional de residencia válida hasta noviembre de 2025. Esto le permitirá pasar tranquilamente su período de prácticas en reanimación y validar su quinto año.

Para su abogada, hay "muchas posibilidades" de que el Tribunal Administrativo anule la OQTF. Rayen también muestra su optimismo y determinación : "Estoy decidido a seguir mi sueño de ser médico y a aportar mi contribución a este país".