Estrellas Michelin conquistan Marruecos : La nueva meca gastronómica de los chefs franceses

De plus en plus de chefs étoilés français prennent les rênes des cuisines dans les grands hôtels marocains. Hélène Darroze, Jean-François Piège, ou encore Eric Frechon ont déjà posé leurs valises en terre marocaine.
La dirección de La Mamounia, el hotel marroquí más antiguo y uno de los más bellos del mundo, ha anunciado recientemente el reclutamiento de Simone Zanoni al frente de la cocina de uno de sus tres restaurantes de lujo. "Firmaré la carta del restaurante L’Italien en La Mamounia, un lugar mítico, símbolo de elegancia y hospitalidad. Aportaré un poco de Italia, de mi cocina, de mi historia...", ha escrito en Instagram el chef francés estrellado de origen italiano. El chef pastelero Pierre Hermé también deslumbra con sus creaciones ofrecidas en el palacio marroquí. "Sus pasteles se venden muy bien aquí", confirma un habitual del lugar a Challenges.
El hotel de lujo con sede en Marrakech siempre ha recurrido a "competencias de otros lugares cuando no las tenemos aquí. Nos guía la voluntad de renovarnos constantemente mientras permanecemos fieles a nuestros valores de acogida, excelencia y lealtad", explica Lamia El Ghorfi, portavoz del palacio. Al igual que Zanoni y Hermé, muchos chefs franceses con estrellas Michelin trabajan en los hoteles competidores de La Mamounia. Empezando por el Royal Mansour, hotel de lujo propiedad del rey Mohamed VI. El palacio compuesto por 53 riad ha contratado recientemente los servicios de la chef Hélène Darroze. "Después de una primera colaboración con Yannick Alléno, hace unos años, hemos recurrido a Hélène Darroze", informa Jean-Claude Messant, su director general.
El hotel también ha recurrido a Eric Frechon para firmar la carta de la brasserie de su hotel de Casablanca y la de su restaurante gastronómico de Tamuda Bay, en la costa entre Tetuán y Tánger. "El encuentro se produjo de manera muy profesional. Hice muchas pruebas, con humildad. He trabajado en una carta que se dirige a una clientela tanto marroquí como extranjera", desarrolla Eric Frechon. "Las importantes inversiones del rey han incitado a todos los demás operadores a apuntar a un nivel de calidad muy alto, es una virtuosa emulación con miras a 2030, fecha de la organización de la Copa del Mundo de fútbol", agrega por su parte Jean-François Piège, bajo contrato con el hotel Selman de Marrakech (propiedad de la familia Bennani-Smires).
Además, el recurso a los chefs franceses con estrellas Michelin resulta una inversión rentable. "Estos chefs cobran entre 100.000 y 400.000 euros al año, a menudo con, además, un interés en la facturación del restaurante y la posibilidad de pasar vacaciones allí en familia varias veces al año. Para los grandes hoteles, es una inversión, pero repercuten los costes a sus clientes aumentando sus precios y nadie se queja. Porque con la clientela a la que se dirigen, no es un inconveniente ser caro", indica un cocinero francés. Prueba de ello, el Royal Mansour, el hotel más caro de Marruecos según su director, ha multiplicado su facturación por cuatro en quince años.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025