El Estrecho de Gibraltar : ¿Por qué el puente España-Marruecos sigue siendo una utopía ingenieril ?

Said
El Estrecho de Gibraltar : ¿Por qué el puente España-Marruecos sigue siendo una utopía ingenieril ?

Conectar España y Marruecos por carretera, un sueño que aún no se ha hecho realidad. De hecho, la distancia entre los dos países en su punto más cercano es de solo 14,4 kilómetros, una distancia aparentemente abordable para los ingenieros. Pero este proyecto nunca se ha materializado, y por varias razones.

En primer lugar, las características del fondo marino constituyen un obstáculo importante. En algunos lugares, la profundidad alcanza los 900 metros, haciendo casi imposible la fijación de los pilares que sostendrían la estructura. Esta dificultad técnica es comparable a la del túnel bajo el Canal de la Mancha, que conecta el norte de Francia con el sur del Reino Unido, pero las corrientes marinas del Estrecho de Gibraltar son mucho más fuertes, lo que también pondría en peligro la viabilidad de los pilares.

Además, el costo de tal infraestructura sería exorbitante. Según las estimaciones, se necesitarían varios miles de millones de euros para su construcción y mantenimiento. Sin contar los posibles daños a los ecosistemas marinos y a la biodiversidad de la región.

Incluso si los gobiernos español y marroquí lograran un acuerdo para llevar a cabo las obras y dejaran de lado los litigios sobre la soberanía y el control de las fronteras del puente, la construcción de tal obra seguiría siendo un desafío técnico y financiero considerable que ninguno de los dos países parece estar dispuesto a asumir.

Por ahora, el ferry sigue siendo el único medio de cruzar el Estrecho de Gibraltar. Y así debería seguir siendo durante muchos años.