España y Marruecos : Tensión submarina por el tesoro verde del monte Trópico

Prince
España y Marruecos : Tensión submarina por el tesoro verde del monte Trópico

España y Marruecos se disputan la propiedad del monte submarino Tropico, situado a 4.000 metros de profundidad y repleto de materiales esenciales para la producción de energía verde.

El monte submarino Tropico es un volcán inactivo sumergido en el mar. Mide aproximadamente 3.000 metros desde la base y su cima mide alrededor de 1.000 metros. Existe desde hace 120 millones de años y forma parte de la cadena montañosa conocida como "las abuelas canarias", como Paps, Bimbache, Drago y Echo.

Este monte posee una importante cantidad de ciertos minerales y materias primas industriales como el telurio, utilizado en la producción de paneles solares. Las reservas de telurio en el monte submarino Tropico son 6.000 veces superiores a las disponibles en Australia, Rumania, Estados Unidos y México, los cuatro países en los que se puede encontrar este componente en el planeta.

Además del telurio, el monte submarino Tropico también alberga cobalto, un material utilizado en la producción de baterías para vehículos eléctricos. Los yacimientos de cobalto en este volcán son 414 veces el total disponible en la tierra. Asimismo, las tierras raras, un elemento indispensable para la producción de los grandes imanes que componen los aerogeneradores, son abundantes en este monte submarino.

También se encuentran plomo, bario, vanadio y níquel, todos necesarios para el desarrollo de la energía verde. El monte submarino Tropico se encuentra fuera de la plataforma continental española y de las aguas marroquíes, según informa ecoticias. En 2014, España había solicitado a la ONU la extensión de sus fronteras marítimas a 350 millas. Pero esta solicitud sigue en estudio. Por su parte, Marruecos ha extendido unilateralmente su plataforma continental, incorporando las aguas del Sáhara Occidental y una parte de las aguas españolas donde se encuentra el monte Tropico.