Escándalo en Marruecos : Precios de combustible superan límites legales

Said
Escándalo en Marruecos : Precios de combustible superan límites legales

En Marruecos, los precios mostrados en la bomba para el diésel y la gasolina a principios de abril son claramente superiores a los que resultarían de la aplicación del método de cálculo vigente antes de la liberalización de 2015.

Según esta fórmula anterior, el litro de diésel no debería exceder los 9,73 dirhams y el de la gasolina estaría limitado a 11,12 dirhams para el período en cuestión. Sin embargo, las tarifas observadas en las estaciones de servicio se acercan a los 11 dirhams para el diésel y 13 dirhams para la gasolina. Por lo tanto, hay un desfase de más de dos dirhams que es incomprensible para muchos marroquíes.

El análisis de esta situación es llevado a cabo en particular por El Houssine Elyamani, secretario general del Sindicato Nacional del Petróleo y el Gas (SNPG) y presidente del Frente Nacional para la Salvaguarda de la Refinería de Petróleo Marroquí (FNSSRP). Considera que la desregulación del sector no ha conducido a un mercado competitivo. "El mercado marroquí de los hidrocarburos no es ni competitivo ni equilibrado. Un puñado de operadores se apropian de la mayor parte de las infraestructuras de almacenamiento y de importación, bloqueando todo el circuito de suministro", declara. Según él, esta configuración del mercado permite a un número limitado de actores mantener márgenes de beneficio importantes.

Esta situación tarifaria tiene consecuencias directas sobre el presupuesto de los hogares, en particular los que tienen ingresos limitados, para quienes el aumento de los costos de transporte pesa significativamente en el poder adquisitivo. Ante esta constatación, varias organizaciones formulan demandas para modificar el marco actual.

Entre las soluciones propuestas figuran el abandono de la liberalización de los precios y el regreso a una regulación estatal. También se recomienda la reactivación de la única refinería nacional, que está parada desde 2015. Otras propuestas incluyen una revisión de la fiscalidad aplicada a los hidrocarburos, así como una mejor gestión de los costos relacionados con la importación y la distribución, con el objetivo de moderar la evolución de los precios al consumidor.