Escándalo en Marruecos : Akhannouch, bajo sospecha por planta desalinizadora en Casablanca

Sylvanus
Escándalo en Marruecos : Akhannouch, bajo sospecha por planta desalinizadora en Casablanca

El Jefe de Gobierno marroquí es objeto de acusaciones de conflictos de intereses. En el origen de estas acusaciones, el préstamo español para el proyecto de construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en Casablanca, confiado a tres empresas, entre ellas Afriquia Gaz, filial del Grupo Akwa, propiedad en un 67% de la familia de Aziz Akhannouch.

El proyecto de construcción de una planta desalinizadora de agua de mar en Casablanca expone a Aziz Akhannouch a duras críticas. Y es que Afriquia Gaz, filial del Grupo Akwa, propiedad en un 67% de su familia, y las empresas españolas Acciona Agua S.A. y Green of Africa S.A. han ganado este contrato. El diputado Abdellah Bouanou del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD) -antes partido en el poder, que salió perdedor de las elecciones legislativas de septiembre de 2021 frente al Reagrupamiento Nacional de Independientes (RNI) de Akhannouch-, denunció un conflicto de intereses manifiesto en la adjudicación del contrato de desalinización, según informó Maroc Diplomatique. Según él, el jefe de gobierno marroquí debía retirarse de los sectores que él mismo supervisa, por razones éticas. El diputado también informó de que su partido había presentado una denuncia ante la Autoridad Nacional para la Integridad, la Prevención y la Lucha contra la Corrupción (INPPLC) para solicitar una investigación sobre este asunto.

En una entrevista con TelQuel, el diputado Mohamed Chaouki, del RNI y presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, salió en defensa del jefe de gobierno. Rechazando cualquier acusación de conflicto de intereses, explicó que Afriquia Gaz era una empresa cotizada en bolsa, transparente y controlada por la Autoridad Marroquí del Mercado de Capitales (AMMC), que formaba parte de un consorcio internacional que había ganado la licitación convocada por el gobierno marroquí, ofreciendo el precio más bajo para la producción de agua potable, a 4,40 dirhams el metro cúbico. El diputado también subrayó que el proyecto era de interés público, ya que respondía a las necesidades de agua de la población de Casablanca. En un comunicado del Consejo de Ministros español, que aprobó el préstamo de 250 millones de euros el pasado 27 de diciembre, se especificó que la planta desalinizadora, que será la más grande de África del Norte, suministrará agua potable a más de seis millones de habitantes de la región de Casablanca-Settat.

À lire : article 98600

Este préstamo español, que tiene como objetivo reforzar la cooperación entre España y África, se enmarca en la estrategia "Horizonte África" de la península ibérica, que busca promover el desarrollo del continente africano y reforzar la presencia de las empresas españolas en la región. Servirá para cubrir la construcción, el mantenimiento y la explotación de la planta durante 25 años.