Escándalo en hospitales franceses : Médicos extranjeros obligados a devolver miles de euros en bonificaciones

Prince
Escándalo en hospitales franceses : Médicos extranjeros obligados a devolver miles de euros en bonificaciones

Hospitales de Seine-et-Marne exigen a una cincuentena de médicos extranjeros, entre ellos marroquíes, el reembolso de un "plus diferencial" del que se beneficiaron durante varios años.

Este plus se abonaba a los médicos extranjeros en servicio en los cuatro hospitales (Marne-la-Vallée, Meaux, Coulommiers, Jouarre) que forman el Gran Hospital del Este de la Isla de Francia (GHEF), que como tantos otros se enfrentan a una escasez de mano de obra cualificada. "Estos pluses son una práctica habitual que permite atraerlos a los desiertos médicos donde, debido a su precariedad, se les puede explotar sin límites. Sin ellos, los hospitales cerrarían", explica Kahina Hireche Ziani, secretaria general y portavoz del sindicato SOS Pahdue.

A finales de 2024, la nueva dirección del GHEF informa a los médicos extranjeros de su decisión de suspender el pago de este plus que, según ella, no tiene "ninguna base legal". Luego, el 31 de marzo de 2025, exige el reembolso de este plus durante los dos últimos años. Un jarro de agua fría para los médicos extranjeros para quienes este plus representaba casi la mitad de sus ingresos. "Nos encontramos con médicos que ahora cobran 1.100 euros netos, es decir, menos que las limpiadoras, con una deuda de 34.000 euros que reembolsar. Es absurdo", se indigna la CGT, que se ha reunido el miércoles con el Ministerio de Salud.

"Algunos encadenan veinte guardias al mes para poder mantener la cabeza fuera del agua y alimentar a su familia, esto no es sostenible", declara por su parte Catherine Dos Santos, secretaria adjunta del sindicato del hospital. Por su parte, la dirección asegura que sólo se está ajustando a la ley y respondiendo a una demanda de la Tesorería Pública que le reclama un total de 2,7 millones de euros. "Es evidentemente más sencillo ir a recuperar esta cantidad a costa de los precarios que no conocen las leyes francesas y tienen miedo de perder su permiso de residencia al mismo tiempo que su empleo", se indigna la CGT.

Ante esta dificultad, los médicos extranjeros han recurrido a abogados. "Es impensable hacerles asumir la responsabilidad de una decisión tomada por la dirección, que se ha vuelto definitiva y está inscrita en su contrato de trabajo y en su promesa de contratación", se indigna la abogada Delphine Kriszch, que denuncia una mala aplicación de los textos. Ha presentado una demanda ante el tribunal administrativo de Melun. "¡No tenemos elección ! Incluso fraccionándolo en dos años, es imposible. Ya tenemos que pagar impuestos sobre la base de nuestra antigua remuneración, a nuestros abogados, todo eso con un salario que se ha desplomado... Y no podemos salir del GHEF sin haber obtenido la validación de nuestro examen. Muchos se sienten atrapados", se queja un médico.

"¡Es inaceptable ! Después de ocho a diez años de estudios, nunca habría venido a Francia para ganar 1.500 euros o 2.000 euros, que es lo que me habrían pagado si me hubiera quedado en Marruecos. Se ha roto la confianza, todo el mundo sueña con irse del GHEF", se indigna otro que tiene que devolver 60.000 euros. "Los decretos son deliberadamente ambiguos, lo que deja a los directores de los establecimientos libertad para hacer lo que quieran, el Ministerio lo sabe, pero a todo el mundo le conviene : los Pahdue pasan en último lugar para la elección de vacaciones y guardias, a la vez que están mal pagados. El sistema se apoya en ellos mientras ahorra a su costa", denuncia Kahina Hireche Ziani de SOS Pahdue.