Crisis en Val-de-Marne : Extranjeros legales atrapados en el limbo burocrático

La prefectura del Val-de-Marne está en el punto de mira de las asociaciones que denuncian la lentitud administrativa en el tratamiento de las solicitudes de permisos de residencia de los extranjeros. Ya se han celebrado manifestaciones frente a la prefectura de Créteil.
Unas treinta asociaciones se reunieron hace unos días frente a la prefectura del Val-de-Marne para protestar por la falta de celeridad en el tratamiento de las solicitudes de permisos de residencia de los extranjeros. "Tengo la sensación de ser un fantasma. Es difícil vivir así todos los días", confiesa a France 3 Chris, un estudiante de BTS en Villeneuve-Saint-Georges, en el Val-de-Marne. Lleva meses esperando una respuesta de la prefectura a su solicitud de anulación de la Obligación de Abandonar el Territorio Francés (OQTF) que le fue notificada el 25 de abril de 2024, durante un control de identidad. Su recurso de gracia presentado en mayo pasado ante la prefectura también sigue sin respuesta.
"He ido varias veces al edificio, pero me dicen que no puedo entrar si no he sido convocado. Sin esta anulación, no puedo renovar mi permiso de residencia. Es un círculo vicioso". Chris solo desea "obtener la anulación para poder circular libremente y continuar mis estudios en Francia". En su lucha, el estudiante ha sido acompañado por la asociación Red de Educación Sin Fronteras (RESF). "La situación de Chris no es un caso aislado en el departamento. Pedimos más humanidad en la gestión de los expedientes de regularización por parte de la prefectura", declara Pablo Krasnopolsky, portavoz de RESF en el Val-de-Marne.
Según el responsable, "esta falta de atención lleva a las personas a perder sus empleos, sus viviendas y sus asignaciones familiares". Harouna, residente en Francia desde 2014, se encuentra en esta situación. Desde julio que presentó una solicitud de renovación de su permiso de residencia, no ha obtenido respuesta. "He perdido mi trabajo y mi vivienda por culpa de esto. Necesito una cita para ir a recoger un solo papel, pero llevo meses esperando", se indigna. "Las organizaciones que acompañan y apoyan a este público son unánimes en cuanto a la denegación de derechos", afirman las asociaciones que se manifiestan este miércoles.
"Hay familias que esperan su regularización desde 2022", se indigna Jean-Louis Marziani, co-secretario departamental del sindicato Sud Solidaires 94, añadiendo que esta situación lleva a estas personas, en situación regular, a convertirse de hecho en indocumentados. "A veces, la solicitud de renovación o expedición de un permiso de residencia ha sido tramitada. El documento existe, pero los solicitantes no son informados por la prefectura. Es una fábrica de indocumentados", afirma Gilles Poletti, portavoz de la Liga de los Derechos Humanos en el Val-de-Marne. Según las asociaciones, la situación podría empeorar con la "circular Retailleau" que ordena a los prefectos endurecer las condiciones de regularización de los indocumentados.
Más información
-
Desmantelan red internacional de narcotráfico : 12 detenidos y 578 kg de cannabis incautados
6 juillet 2025
-
Alerta migratoria : La nueva lista de profesiones en escasez no garantiza la regularización automática
5 juillet 2025
-
Vuelo a Marruecos cancelado : "Estoy harto"
5 juillet 2025
-
Escándalo en Eure-et-Loir : Alcalde denuncia a recién casados marroquíes por "disturbios sin precedentes" en su boda
4 juillet 2025
-
Caos aéreo en Francia : Huelga de controladores provoca cancelaciones masivas y amenaza vuelos a Marruecos
4 juillet 2025