Crisis laboral amenaza el Mundial 2030 en Marruecos : Construcción en jaque por falta de trabajadores

Sylvanus
Crisis laboral amenaza el Mundial 2030 en Marruecos : Construcción en jaque por falta de trabajadores

En Marruecos, la escasez de mano de obra en el sector de la construcción y las obras públicas es un problema real y generalizado que podría tener un impacto negativo en los grandes proyectos abiertos en el marco de los preparativos para la Copa del Mundo de fútbol de 2030. Los profesionales del sector proponen soluciones.

Los proyectos de construcción en diferentes regiones del reino, incluidos los relacionados con los preparativos para la Copa del Mundo de Fútbol de 2030, sufren retrasos debido a la falta de mano de obra. "El sector de la construcción y las obras públicas en Marruecos se enfrenta a desafíos reales que amenazan el buen desarrollo de los proyectos y sus plazos de entrega, con una escasez alarmante de mano de obra para ejecutar los proyectos a tiempo", confirmó un empresario y propietario de una empresa de construcción en Casablanca, a Hespress. Según él, esta situación aumenta los riesgos contractuales a los que se enfrentan las empresas, ya que los retrasos conllevan importantes pérdidas financieras y perjudican la reputación de las empresas. Para paliar la escasez de mano de obra, algunas empresas recurren a los trabajadores ya en plantilla.

El creciente recurso a los trabajadores para compensar la falta de mano de obra, aumentando sus horas de trabajo, aumenta la presión sobre ellos, lo que conlleva una disminución de su productividad, agravando así el problema en lugar de resolverlo, explica, señalando además que los empresarios locales se encuentran en una posición difícil frente a las empresas extranjeras que apuestan fuertemente por la tecnología y la mecanización. "Algunas empresas han recurrido a una solución no convencional que consiste en emplear mano de obra migrante del África subsahariana. Aunque esta opción mitiga la escasez a corto plazo, plantea cuestiones sobre su sostenibilidad, en particular debido a la necesidad de formar a esta mano de obra y de velar por su adaptación a las exigencias del mercado local, en particular en lo que respecta a la legalidad de su estancia y trabajo en Marruecos", añade.

A la luz de estas constataciones, el empresario llama a una intervención urgente de los servicios gubernamentales encargados del empleo para colmar el desfase entre la oferta y la demanda en el sector. "Esta situación requiere una respuesta global y rápida de todos los actores, gobierno, empresas, instituciones de formación y oficinas de colocación, para garantizar los recursos humanos necesarios para el buen desarrollo de los proyectos", subraya un responsable de recursos humanos. Según él, los incentivos ofrecidos por los proyectos del Mundial 2030 no superan el salario mínimo legal y la declaración regular a la seguridad social, estando todas las empresas que han ganado licitaciones públicas para la realización de infraestructuras y equipamientos destinados a acoger el evento obligadas a respetar estas condiciones previamente definidas en los pliegos de condiciones.

Este último considera que la formación profesional aparece como una de las soluciones clave para hacer frente a este desafío. Por lo tanto, es importante formar una mano de obra cualificada que responda a las necesidades del mercado. Otra solución : la mejora de las condiciones de trabajo, tanto en términos de salarios como de entorno laboral, se ha convertido en una necesidad para hacer que este sector sea más atractivo para la mano de obra local. Además, propone reducir la dependencia de la mano de obra humana, priorizando la tecnología, en particular el uso de la mecanización y la innovación en los procesos de construcción. Una solución que permitiría aumentar la productividad y reducir los costes a largo plazo.