Crisis en los hammams : Marruecos se enfrenta al cierre masivo de sus baños tradicionales

Prince
Crisis en los hammams : Marruecos se enfrenta al cierre masivo de sus baños tradicionales

La Federación Nacional de Asociaciones de Propietarios y Explotadores de Baños Tradicionales de Marruecos ha enviado una carta al Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, invitándolo a reconsiderar la decisión de cerrar los hammams tres días a la semana, una medida con lamentables consecuencias económicas y sociales.

El cierre de los baños tradicionales los lunes, martes y miércoles conduciría al desempleo de más de 200,000 personas que trabajan en estos establecimientos, alerta la Federación en su nota, añadiendo que estas medidas restrictivas afectarán el poder adquisitivo de estas personas vulnerables y sin calificación profesional en su mayoría, en un contexto de alta inflación. Esta decisión también podría provocar un aumento en el consumo de agua, energía y gas debido a los nuevos hábitos que adoptará la población para hacer frente a esta situación, precisa la carta.

Para la Federación, esta decisión de cerrar los hammams, tomada sin consulta previa ni justificación sólida, es injusta e inoportuna, señalando la ausencia de datos o declaraciones científicas que demuestren el uso excesivo de agua en los baños tradicionales. Según un informe de la Oficina del Alto Comisionado para la Planificación (HCP) publicado en 2022, el sector de los servicios, incluido el de los baños tradicionales, representa solo el 2% del consumo total de agua, recuerda la Federación, insistiendo en la urgencia de implementar medidas para racionalizar el agua en este contexto de sequía severa.

En este sentido, la Federación ha expresado su disponibilidad para un diálogo constructivo con las autoridades a fin de proponer soluciones viables a esta situación, teniendo en cuenta los aspectos socioeconómicos y los desafíos ambientales. A la luz de lo anterior, la Federación invita al Ministro del Interior a reconsiderar su decisión de cerrar los baños y a entablar un diálogo con todas las partes interesadas para encontrar soluciones sostenibles.