Crisis financiera en Marruecos : Nueva directiva europea amenaza remesas millonarias de la diáspora

Los bancos marroquíes presentes en Europa se enfrentan a nuevos desafíos con la entrada en vigor anunciada de una directiva europea que tiene como objetivo poner fin a las transferencias de fondos de los extranjeros a sus países de origen, incluidos los marroquíes de la diáspora.
Se estima que las transferencias de fondos de los marroquíes residentes en el extranjero ascienden a casi 100.000 millones de dírhams anuales, lo que representa el 20% de los recursos de los bancos y el 8% del producto interior bruto de Marruecos. Contribuyen a financiar más de un tercio del déficit comercial y impulsan la economía del reino. Desde este punto de vista, los bancos marroquíes presentes en Europa no ven con buenos ojos la directiva europea que tiene como objetivo poner fin a las transferencias de fondos de los extranjeros a sus países de origen sin crear valor económico dentro de la Unión.
Sin duda, esta medida, que afecta a todos los bancos extranjeros en la UE, tendrá un impacto negativo importante en los bancos marroquíes y su relación con los MRE, observa el analista económico Ali Ghnabouri, informando de que la UE ya ha comenzado a endurecer las operaciones de transferencia a Marruecos, afectando así a las transferencias de los MRE. En una declaración a Al3omk, el experto considera que la UE va a contracorriente al tomar esta medida en un contexto en el que la tendencia es a reducir los costes de las transferencias de fondos para facilitar la vida a los miembros de la comunidad marroquí en el extranjero.
Esta medida conllevará un aumento de los costes de las transferencias de fondos de los MRE de Europa y, en consecuencia, una disminución de los importes transferidos por éstos a sus familias en Marruecos. También limitarán la capacidad de los bancos marroquíes para ofrecer servicios financieros de calidad a la diáspora y constituirán además un obstáculo a su crecimiento, ya que la directiva prohíbe la apertura de cuentas en bancos situados fuera de la Unión Europea. Según Ghanbouri, la UE, a través de esta medida, quiere controlar los flujos de dinero.
Más información
-
Marruecos : el refugio turístico ante la incertidumbre global del verano 2025
4 juillet 2025
-
Escándalo en Tánger : Cierran café playero por precios abusivos y operación ilegal
4 juillet 2025
-
Diplomacia ciudadana : La última esperanza para desbloquear el conflicto Marruecos-Argelia
4 juillet 2025
-
Caos vial en la costa marroquí : Proponen ferry Tánger-Tánger Med para aliviar congestión veraniega
4 juillet 2025
-
Tánger, paraíso fantasma : 334.000 viviendas vacías desafían el sueño de hogar
4 juillet 2025