Crisis energética en Marruecos : La paradoja de los precios del combustible ante la caída del petróleo

Sylvanus
Crisis energética en Marruecos : La paradoja de los precios del combustible ante la caída del petróleo

En Marruecos, los precios de los combustibles se ven ligeramente afectados por la caída de los precios este mes de septiembre.

Si bien el Brent cerró a 73,82 dólares el barril, un precio inferior al promedio de agosto (80,36 dólares), las reducciones no superan los 20 a 30 céntimos por litro en Marruecos, lo que sitúa los precios promedio del diésel y la gasolina sin plomo en 11,80 y 13,70 dírhams. A pesar de una caída de más del 10% en el precio del barril entre el 2 y el 10 de septiembre, su efecto sobre los precios de los combustibles en las estaciones del país "se mantuvo limitado y apenas perceptible", señala Barlamane.

Desde septiembre, los distribuidores han bajado los precios de los combustibles : primero una reducción de 40 céntimos por litro de gasolina y 30 céntimos para el diésel ; y otra de 30 y 20 céntimos respectivamente. Esta reducción acumulada de 70 céntimos para la gasolina y 50 céntimos para el diésel, es decir, una disminución del 4 al 5%, sin embargo, está por debajo del 10% observado en el mercado internacional.

¿Por qué la caída de los precios no tiene un impacto positivo significativo en los precios de los combustibles en Marruecos ? Varios factores ejercen una influencia determinante en la transmisión de las fluctuaciones de los precios mundiales a las tarifas nacionales. Estos incluyen sospechas de colusión entre los distribuidores, intervenciones del Consejo de Competencia, el cierre de la refinería Samir en 2016, el tipo de cambio, los impuestos, los costos de transporte y distribución, así como los márgenes de beneficio de los distribuidores.

El 50% del precio final está compuesto por impuestos y márgenes comerciales, lo que encarna disfunciones a nivel de la competencia con una tendencia de los distribuidores a aumentar sus beneficios a pesar de la coyuntura favorable, explica un actor del sector. Los aumentos de precios "están relacionados con un contexto internacional [...] y la incertidumbre sobre los niveles que podrían alcanzar aumenta cada día", había afirmado el portavoz del gobierno, Mustapha Baitas.